
04/08/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 04/08/2025
Tras el terremoto de 8.8 de magnitud que sacudió la península de Kamchatka en Rusia, entró en erupción el volcán Kracheninnikov por primera vez en más 450 años, según informaron las autoridades del país.
Volcán en erupción
Se trata de un volcán de más de 1.800 metros de altura, que viene emitiendo una columna de ceniza que alcanzó los 6 mil metros, especificó la oficinal local del Ministerio de Situaciones de Emergencia.
La nube de humo se venía extendiendo hacia el este en dirección al océano Pacífico, sin embargo, las autoridades informan que no hay zonas habitadas ni grupos de turistas en el lugar. Además, informaron que mantienen el área bajo constante vigilancia, monitoreando posibles cambios en el patrón sísmico regional ante la posibilidad de nuevas erupciones.
Península con más de 30 volcanes activos
En Kamchatka hay más de treinta volcanes activos, pues es una de las regiones sísmicas más activas de nuestro planeta y se encuentra en un punto de encuentro entre placas tectónicas, lo que genera una intensa actividad volcánica y frecuentes terremotos. La última erupción documentada del Kracheninnikov, según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, se dio en 1550.
La actividad del Kracheninnikov genera gran preocupación, pues no se considera un hecho aislado, dado que días atrás también entró en erupción el Kliunchevskoi, el volcán más alto de Eurasia, también ubicado en la península de Kamchatka, el cuál expulsó lava y columnas de cenizas.
Ambas erupciones se registran en un contexto sísmico, luego del sismo de magnitud 8.8 registrado el pasado miércoles, que generó alertas de tsunami en más de una decena países del océano Pacífico, lo que provocó evacuaciones en zonas costeras. Posteriormente, se dio un nuevo sismo de 6.8, el último domingo, según el Servicio Geofísico Unificado (SGU) ruso.
Los peores daños se registraron en Rusia, donde el tsunami arrasó el puerto de Severo-Kurilsk y sumergió una planta pesquera, según las autoridades. Cabe señalar que el terremoto registrado en Rusia el último miércoles, ha sido el más fuerte desde en el 2011, cuando otro sacudió de 9.1 en las costas de Japón provocando un tsunami que dejó hasta 15 mil fallecidos.
De esta manera, se viene registrando un segundo volcán en erupción tras el terremoto de 8.8 de maginitud que sacudió la costa este de Rusia.