Mundo
Declaración divina

Si Dios lo permite: Nicolás Maduro declaró al mismo Jesucristo como "señor y dueño" de Venezuela

Durante una actividad que buscaba 'orar por la paz' en medio de las tensiones por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, Maduro declaró al propio Jesucristo como defensor de su nación.

Maduro declara a Jesucristo 'patrón' de Venezuela
Maduro declara a Jesucristo 'patrón' de Venezuela (Composición Exitosa)

19/11/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 19/11/2025

Este martes 19 de noviembre, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, protagonizó otros de sus peculiares momentos durante un encuentro de oración por la paz, en el marco del despliegue militar que Estados Unidos viene realizando en el mar Caribe y que sigue elevando la tensiones entre ambas naciones.

En lugar de dirigirse directamente al presidente norteamericano, Donald Trump, esta vez el dictador convocó al propio Jesucristo, a quien nombró "señor y dueño" de Venezuela.

"Hoy declaro y ratifico como señor y dueño de Venezuela a nuestro Señor Jesucristo", expresó Maduro.

Un encuentro de mala fe

El "Encuentro Binacional de Oración por la Paz" fue celebrado en el Palacio de Miraflores  y transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). En el evento participaron  pastores evangélicos y la primera dama, Cilia Flores.

Asimismo, asistió el hijo del líder chavista, Nicolás Maduro Guerra, quien lleva el mismo nombre que su padre y además es diputado y vicepresidente de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Luego de su primera frase señaló que 'la guerra espiritual' que enfrenta hoy no se gana 'con ejército' sino 'con espíritu', posiblemente en referencia a la tensión en escalada que viene teniendo con los Estados Unidos.

Y le doy toda la honra y honor al Espíritu Santo y declaro que el único Dios real y verdadero es el Dios Todopoderoso a quien le doy toda la gloria en esta guerra espiritual por los derechos de nuestro pueblo y la humanidad declaro que no es con ejército, sino es con mi espíritu".

Libertad religiosa históricamente cuestionada

En otro momento, aseguró que en el país sudamericano se garantiza la libertad de creencia religiosa desde la instauración del régimen de Hugo Chávez en el año 1999 hasta la fecha.

"Dios nos ha dado el libre albedrío, en Venezuela existe por primera vez en la constitución de 1999, la libertad absoluta de cultos como derecho sagrado del pueblo, aunque en el exterior digan lo contrario en las campañas sucias que hace el demonio. (...) Yo como ciudadano y presidente, me radicalizo con Cristo. (...) Que se haga la paz en Venezuela, América del Sur y el Caribe".

Sin embargo, lo cierto es que para el año 2009, cuando Hugo Chávez convocó a un segundo referendum para modificar la constitución y extender su mandato, intentó someter a la Iglesia proponiendo la instauración de la Iglesia Católica Reformada de Venezuela, que fue fundada por un arzobispo afín a Chávez.

El régimen buscó constantemente someter a la Iglesia, acusándola de servir a la oposición.
El régimen buscó constantemente someter a la Iglesia, acusándola de servir a la oposición.

Con este mensaje, Nicolás Maduro buscaría encontrar un medio para proyectar una imagen menos conflictiva ante la comunidad internacional en medio de las tensiones con Estados Unidos. Sin embargo, la historia demostraría que las oraciones y convocatorias religiosas del régimen serían más bien un acto de mala fe. 

SIGUIENTE NOTA