
04/05/2025 / Exitosa Noticias / Policial / Actualizado al 04/05/2025
En diálogo con Exitosa, José Luis Sandoval, padre del mototaxista asesinado en Lima, denunció graves deficiencias tecnológicas dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP).
¿Por qué la PNP no puede identificar a los prófugos?
Según su testimonio, la institución no cuenta con un software de reconocimiento facial, herramienta crucial para la identificación y captura de delincuentes.
"El sistema no se compra desde el año 2012. Es increíble que después de tantos años sigamos sin esta tecnología esencial para resolver crímenes", declaró Sandoval.
El padre, visiblemente afectado, señaló que lleva más de tres años buscando justicia por el asesinato de su hijo y se ha topado con múltiples obstáculos institucionales.
Durante su investigación personal, descubrió que, además de la falta del software de reconocimiento facial, tampoco existen herramientas estatales que permitan desbloquear los celulares incautados a los implicados.
"Al momento de la intervención, se incautó el celular del asesino, pero no se ha podido acceder a la información por falta de software especializado", añadió.
¿Cuántos involucrados hay y qué se ha hecho hasta ahora?
El crimen, según informó el padre del fallecido mototaxista, fue perpetrado por un grupo de seis personas, pero hasta la fecha solo uno de ellos ha sido detenido.
El pasado martes, Sandoval fue recibido por el viceministro del Interior, quien, por encargo del titular del sector, expresó preocupación por el caso. Sin embargo, el padre insiste en que las palabras no bastan.
"Estamos batallando para que se adquieran estas herramientas. No es solo un problema de la policía o la fiscalía, sino una falta de voluntad política para invertir en tecnología que ayude a resolver delitos, exigimos acciones concretas. No pueden continuar casos como este en la impunidad", afirmó.", dijo.
El padre de familia también reveló que en el Perú existen más de 4,700 casos similares que permanecen sin resolución, en gran parte debido a la falta de herramientas tecnológicas que faciliten la investigación. El caso del mototaxista asesinado evidencia una carencia estructural dentro de las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana.
A pesar de contar con indicios y equipos incautados, como teléfonos móviles, la ausencia de software especializado para reconocimiento facial y desbloqueo de dispositivos móviles limita severamente las investigaciones. Mientras no se tomen medidas concretas para modernizar estas áreas, miles de casos como el del joven mototaxista podrían seguir sin justicia.