RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Argumenta falta de apoyo de FF. AA.

Abogado de Pedro Castillo reconoce orden de cerrar el Congreso, pero niega golpe de Estado

La defensa de Pedro Castillo señaló que el expresidente no contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas cuando ordenó el cuestionado cierre del Congreso. Por ello, argumentó que no podría ser imputado por rebelión.

Abogado de Pedro Castillo reconoce orden de cerrar el Congreso.
Abogado de Pedro Castillo reconoce orden de cerrar el Congreso. (Difusión)

07/12/2024 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 07/12/2024

En entrevista con Exitosa, el abogado de Pedro Castillo, Walter Ayala, admitió que el expresidente ordenó cerrar el Congreso. Sin embargo, negó que haya incurrido en un golpe de Estado.

Durante el diálogo con Jesús Verde en Hablemos Claro, el letrado aseguró que para que se pueda ejecutar una medida como esa se necesitaría del apoyo de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). La defensa del exmandatario resaltó que Castillo Terrones no tuvo el respaldo militar y, por tanto, no habría incurrido en un autogolpe.

"No se puede negar que él leyó un discurso en el que decía 'intervenir el sistema de justicia y cerrar el Congreso', nadie lo puede negar. Una cosa diferente es un golpe de Estado. En el mundo, los golpes de Estado se hacen con apoyo de las Fuerzas Armadas. Sin apoyo de las Fuerzas Armadas no es un golpe de Estado y, prueba de ello, es que el Congreso no se cerró", declaró para nuestro medio. 

Pedro Castillo es imputado por delito de rebelión

Ayala sostuvo que, dentro del Código Penal, no existe una tipificación exacta de "golpe de Estado". En cambio, se imputa por el delito de rebelión. Este es definido como "el alzamiento en armas contra el orden jurídico constitucional". Apelando a la definición explícita de esta normativa, Castillo Terrones no podría incurrido en tal acción debido a que las FF. AA. nunca le hicieron caso. 

El abogado indicó que "los eruditos del derechos" intentan brindar una nueva interpretación a la norma que rige el delito de rebelión para que el accionar de Pedro Castillo coincida con lo estipulado en el Código Penal. 

"Hasta el día de hoy no existe prueba de que haya existido alguna concertación entre el expresidente Pedro Castillo, las Fuerzas Armadas u otras personas más. Lo único que existe es el discurso (del mensaje a la Nación)", mencionó. 

2 años del golpe de Estado

Hoy, sábado 7 de diciembre, se cumplen 2 años del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo. En un recordado mensaje a la Nación, el exmandatario ordenó la disolución del Congreso a fin de pasar a gobernar por decreto

Pese a argumentar su posición debido a la presunta "labor obstruccionista" del Parlamento, Castillo Terrones no contó con el respaldo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP), lo que significó el fracaso de su insurgencia.

De esta manera, se dio a conocer que el abogado de Pedro Castillo reconoció que el expresidente ordenó cerrar el Congreso, pero negó que incurrió en un golpe de Estado.

SIGUIENTE NOTA