
28/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 28/08/2025
Frente a la denuncia de una familia peruana que acusa malos tratos por parte de las autoridades francesas en el Aeropuerto Charles de Gaulle de París, el Gobierno del Perú, a través Ministerio del Relaciones Exteriores, pidió explicaciones al mencionado país europeo por impedir su ingreso al espacio Schengen.
En ese sentido, la Cancillería expresó su "más enérgico rechazo" por el lamentable incidente ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto en el terminal aéreo. Nuestros connacionales señalan que fueron retenidos arbitrariamente y prácticamente expulsados de territorio francés.
Proceder de la Cancillería
Mediante un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que ni bien tomó conocimiento del hecho, brindó asistencia y orientación a los familiares de los 19 peruanos intervenidos en París, con el objetivo de completar la documentación faltante que debía ser presentada en audiencia ante un juez administrativo el 23 de agosto, conforme al procedimiento para su admisión al espacio Schengen.
No obstante, pese a tener la cita programada, la familia peruana fue obligada regresar al país. Además, recogen las acusaciones de nuestros compatriotas, quienes denuncian que fueron enmarrocados, pese a no estar imputados en ningún delito.
Frente a esta situación, informan que el mismo 21 de agosto, el Consulado peruano en Francia transmitió su malestar, solicitando explicaciones por el caso en mención. Agregan, que, al día siguiente, a través de una nota verbal remitida a la Embajada de la República Francesa en Lima, reiteraron el malestar transmitido por parte de la familia peruana.
Asimismo, el 26 de agosto, el embajador del Perú en Francia y el cónsul general en París volvieron a solicitar explicaciones a la directora para las Américas de la Cancillería francesa.
¿Qué pasó con la familia peruana en Francia?
Una familia de 19 peruanos viajó a Europa el 18 de agosto, más precisamente con destino a Italia, para asistir a la boda de una de sus familiares. Sin embargo, al llegar al aeropuerto de París, fueron separados de la fila y trasladados a oficinas de migración.
Pese a contar con pasajes, seguros médicos y reservas de hotel, las autoridades francesas consideraron inválidos los documentos presentados. No conforme con ello, según lo acusado por nuestros compatriotas, fueron privados de sus celulares y sometidos a burlas, además, de no recibir alimentación, pese a que había un adulto mayor de 76 años acompañándolos.
Durante el proceso, los ciudadanos peruanos afirmaron no haber contado con traductores en ningún momento. Indicaron que, fueron obligados a firmar documentos en francés, sin conocer el contenido, solo para recuperar sus pertenencias.
Finalmente, la Cancillería expresó su compromiso de firmeza, diligencia y solidaridad en defensa de los derechos de nuestros connacionales en el exterior.