Política
Movidas en el Parlamento

Congreso: Paul Gutiérrez renuncia a bancada del Bloque Magisterial y se une a Somos Perú

El también expresidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez Ticona, se sumó a la bancada de Somos Perú, tras su último paso por el extinto Bloque Magisterial.

Paul Gutiérrez se suma a la bancada de Somos Perú.
Paul Gutiérrez se suma a la bancada de Somos Perú. Composición Exitosa

01/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 01/08/2025

Continúan las movidas al interior del Congreso. La Bancada de Somos Perú sumó en las últimas horas a un nuevo integrante de cara al último Período Anual de Sesiones de este quinquenio parlamentario.

En ese sentido, el legislador Paúl Gutiérrez Ticona fue incorporado a las filas del partido político que fundara el exalcalde de Lima, Alberto Andrade Carmona, y que, cuenta también con el flamante nuevo presidente del Legislativo, José Jerí

¿Quiénes conforman la bancada congresal?

Con la incorporación del también expresidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, la 'bancada del corazón' suma en total 10 legisladores, siendo el cuarto exintegrante de Perú Libre en su adherirse al partido que actualmente preside Patricia Li Sotelo

En esa línea, a parte del mencionado congresista, también están en Somos Perú sus colegas Elizabeth Medina Hermosilla, Alex Paredes Gonzáles y Óscar Zea Choquechambi, todos renunciantes de la extinta bancada del Bloque Magisterial.

La bancada congresal la completan Alfredo Azurín Loayza, Jorge Morante Figari, José Pazo Nunura, Héctor Valer Pinto, Ana Zegarra Saboya y José Jerí Oré, recientemente electo nuevo titular de este poder del Estado.   

Su último trabajo en la Comisión de Energía y Minas

El último trabajo de Paul Gutiérrez Ticona al mando del grupo de trabajo parlamentario se llevó a cabo el pasado 8 de julio, cuando, por mayoría, rechazaron aprobar el texto sustitutorio que creaba la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley Mape) en remplazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) como nuevo instrumento de regulación para la minería, pequeña minería y minería artesanal.

Tras no llevarse a cabo la votación de reconsideración planteada en su momento por Katy Ugarte, Segundo Montalvo y Pasión Dávila, los mineros artesanales e informales empezaron una huelga en diferentes regiones del país, incluido Lima. 

Frente a esta difícil situación que generó la muerte de un taxista en Arequipa, los operarios mineros accedieron a la mesa de trabajo que viene impulsado el Gobierno con el objetivo de materializar una ley que regule la minería pequeña y artesanal, teniendo a Gutiérrez Ticona como integrante la mesa técnica.

No obstante, en las últimas horas, el coordinador nacional de la Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin), Ismael Palomino, indicó que están analizando suspender su participación en la mesa de diálogo con el Ejecutivo para retomar las protestas en los próximos días si es que el Gobierno no atiende sus demandas. 

SIGUIENTE NOTA