Política
Plantea retiro de 4 UIT de la AFP

Congreso: Presentan PL que busca derogar ley de modernización previsional y autorizar retiro de 4 UIT de la AFP

El congresista Jorge Marticorena Mendoza (Alianza Para el Progreso), presentó un proyecto de ley para derogar la ley del Sistema Integral Previsional Peruano y su reglamento.

Jorge Marticorena Mendoza.
Jorge Marticorena Mendoza. Congreso

16/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 16/09/2025

El congresista Jorge Marticorena Mendoza (Alianza Para el Progreso), presentó un proyecto de ley con el objetivo de derogar la Ley N.º 32123, Ley del Sistema Integral Previsional Peruano

El Proyecto de Ley N.° 12417/2025-CR, presentado el lunes 15 de septiembre, a través de la plataforma institucional del Congreso, impulsa también el retiro de hasta 4 UIT del Sistema Privado de Pensiones (AFP).

Polémica ley en la mira desde el Parlamento

De acuerdo con el texto presentado por el legislador, su propuesta busca derogar la Ley Nº 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, promulgada en septiembre del 2024, así como su reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 1892025-EF, de fecha 5 de septiembre del 2025, y de todas las disposiciones que se opongan. 

Proyecto de ley.
Proyecto de ley.

En su exposición de motivos, asevera que el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones Pensiones (SPP), conformado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), "no han respondido a las expectativas de los afiliados debido a altas comisiones, baja cobertura y pensiones reducidas".

Sobre el reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, apunta que "dicha norma ha generado gran controversia social y política por las nuevas restricciones impuestas a los afiliados".

"Diversos gremios, sindicatos, asociaciones de aportantes y organizaciones políticas, como Alianza Para el Progreso (APP), se han pronunciado en contra de esta ley y de su reglamento, señalando, entre otras cosas que: Limita la libertad de los trabajadores de disponer de sus propios aportes, no garantiza sostenibilidad real del sistema previsional, fomenta la informalidad laboral, establece pensiones mínimas insuficientes (S/ 300 a S/ 600) que no cubren el costo de vida", menciona lo acusado por el parlamentario.

Comisión a cargo de la reforma y retiro de fondos de la AFP

A manera de respuesta para atender esta problemática, el congresista plantea en su proyecto de ley, la creación de una Comisión Multisectorial encargada de proponer un nuevo marco normativo para el sistema de pensiones en el Perú, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), de los organismos reguladores, de la sociedad civil y de las organizaciones de afiliados. 

En ese sentido, este grupo de trabajo tendrá un plazo máximo de 180 días calendario para presentar ante el Congreso de la República una propuesta de ley que recoja las "verdaderas necesidades de los trabajadores y afiliados".

Asimismo, propone el retiro de hasta 4 UIT de las AFP para todos los "afiliados, activos e inactivos", del Sistema Privado de Pensiones que cuenten con fondos disponibles en sus cuentas individuales de capitalización.  

Finalmente, de aprobarse el presente proyecto de ley, las AFP estarán obligadas a establecer "mecanismos ágiles y gratuitos" para la atención de las solicitudes de retiro, priorizando canales digitales y evitando cobros adicionales al afiliado. Además, la SBS tendrá 10 días como máximo para presentar las disposiciones reglamentarias necesarias para la implementación del retiro autorizado. 

SIGUIENTE NOTA