
07/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 07/08/2025
Tras las controversiales declaraciones dadas por Gustavo Petro sobre la legitimidad de la soberanía peruana en la isla chinería, el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, dirigió un contundente mensaje hacia el mandatario colombiano.
Un conflicto creado para tapar crisis
Durante su intervención, Rospigliosi fue enfático en señalar que Petro atraviesa una crisis política severa en su país y que, ante esa situación, ha optado por desviar la atención apelando a una supuesta tensión fronteriza con Perú.
El vicepresidente del Congreso consideró que el reciente pronunciamiento de Petro sobre Santa Rosa de Loreto no responde a un reclamo territorial legítimo, sino a una estrategia interna para reforzar su imagen frente a una opinión pública cada vez más crítica.
"El señor está tratando de distraer la atención de los muy graves problemas que tiene en su país con su pésimo gobierno", declaró el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi.
Rospigliosi también recordó que este tipo de declaraciones, aunque puedan generar titulares y encender el debate mediático, no tienen sustento jurídico y en el plano diplomático, suelen ser desestimadas por las cancillerías. Sin embargo, advirtió que, si no se manejan con prudencia, pueden escalar a tensiones innecesarias que afecten la cooperación entre ambos países
Además el congresista señaló que el presidente colombiano Gustavo Petro es un "político fracasado" y que está creando problemas innecesarios con el objetivo de obtener beneficios internos. En ese sentido, reafirmó que el Perú no debe dejarse arrastrar por "las sandeces que diga el señor Petro", aludiendo a las recientes declaraciones del mandatario vecino sobre la pertenencia de Santa Rosa de Loreto.
El verdadero problema
El vicepresidente destacó que, lejos de existir tensiones militares entre Perú, Colombia y Ecuador, lo que se ha fortalecido es la cooperación frente a las verdaderas amenazas: el narcotráfico, la minería ilegal y la presencia de grupos armados.
Recordó la reciente reunión de los comandos conjuntos de las Fuerzas Armadas de los tres países, un hecho que, según dijo, ha pasado desapercibido en el debate público. En dicho encuentro se acordaron estrategias conjuntas para enfrentar al crimen organizado en las zonas limítrofes.
"Ahí han tratando el tema que es realmente importante: la lucha contra la delincuencia en nuestros países. Ahí está el narcotráfico, ahí está la minería ilegal, ahí están los disidentes de la Farc y otros grupos terroristas", declaró Rospigliosi.
Sectores del Congreso advirtieron que, si no se maneja con la debida cautela diplomática, la tensión generada podría afectar las relaciones bilaterales entre Perú y Colombia. Rospigliosi en su análisis, interpreta las declaraciones de Gustavo Petro como un intento de utilizar el conflicto diplomático con fines de política interna, lo que añade un componente de riesgo a la relación entre ambos países.