Política
Para la modernización

Jerí propone enfoque descentralizado para desarrollo del Perú: "Tenemos una alta potencialidad en regiones"

El presidente José Jerí aseguró que el Perú tiene "una alta potencialidad" para su crecimiento económico desde el desarrollo de sus regiones, lo cual permitirá sentar bases para la modernización del país.

Presidente Jerí afirma que el Perú tiene "alta potencialidad como país".
Presidente Jerí afirma que el Perú tiene "alta potencialidad como país". (Presidencia)

12/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 12/11/2025

El presidente José Jerí participó en el Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) en la Cámara de Comercio de Lima. Durante el evento, el mandatario recalcó la importancia de descentralizar el desarrollo económico del país, proponiendo un enfoque que potencia a las regiones.

"Tenemos toda la potencialidad, una alta potencialidad como país desde las perspectivas de las regiones. Es ahí donde tenemos que apuntar ahora, en fortalecer cada una de nuestras regiones", señaló esta mañana.

Regiones como base del crecimiento económico

Según expuso, las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) representan un punto de partida en el país para fortalecer su competitividad, la diversificación de su producción y su inserción en los "cada vez más exigentes mercados internacionales".

En esa línea, el jefe de Estado propuso un nuevo enfoque de desarrollo de las regiones del Perú y no solo centralizar esfuerzos desde Lima. Este modelo, según Jerí, permitirá establecer bases iniciales para lo que representará un gran avance en todo el país.

"Tenemos que saber sacar ese potencial que tenemos ahí. Evidentemente, esto va a permitir que el sector privado diseñe y administre este desarrollo bajo un esquema de supervisión estatal", argumentó.

Además, aseguró que este enfoque descentralizado abrirá una "nueva etapa de colaboración público-privada que puede convertirse, y que se va a convertir, en un motor clave para la modernización y el crecimiento sostenido de nuestro país".

Perú sería un "hub de manufacturas"

Durante el foro económico, donde Jerí estuvo acompañado de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, el mandatario también señaló que las ZEE permitirán desarrollar una estrategia económica competitiva.

Por ello, según dijo, es importante "actualizarlas y empoderarlas" para traer nuevas inversiones tanto locales como extranjeras. Esto generaría un avance económico con mayor empleo, mejoras tecnológicas e integración de empresas

"Tenemos que ser protagonistas (...) posicionar a nuestro país como un hub de manufacturas de alto valor agregado, lo que implica un significativo efecto dinamizador de nuestra economía, pues va a generar empleo, transferencia tecnológica, integración entre las empresas locales o empresas regionales en general", expuso.

No intervendrá en captura de prófugos como Vladimir Cerrón

Sin aludir directamente a prófugos de la justicia como Vladimir Cerrón, actualmente precandidato a la Presidencia, el jefe de Estado sostuvo que confía en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, y que la Policía Nacional y el Ministerio Público deben continuar sus labores conforme a ley.

"Yo no voy a intervenir ni a favor, ni en contra. Porque esa es una decisión propia de la Policía que, esperemos, dé los resultados esperados", manifestó.

Jerí, durante el Foro  Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) en la Cámara de Comercio de Lima, resaltó la importancia de fortalecer el desarrollo económico de las regiones del país para impulsar la economía a nivel nacional, pues el Perú tiene una "alta potencialidad".

SIGUIENTE NOTA