
13/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 13/08/2025
Este miércoles 13 de agosto, Dina Bolaurte Zegarra promulgó finalmente la polémica ley que otorga amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Comités de Autodefensa que lucharon contra el terrorismo entre el año 1980 y el 2000.
Pese a que diversos colectivos rechazaron tajantemente esta propuesta, la presidenta de la República encabezó una ceremonia en Palacio de Gobierno para estampar su firma en esta nueva disposición legal.
Devuelven la dignidad
Tras promulgar dicha ley, Dina Boluarte tomó la palabra para dirigirse a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que asistieron a este acto oficial. Ahí, la jefa de Estado aseguró que se le ha devuelto la dignidad a todos los elementos que lucharon contra el terrorismo durante los años 80 y 90 donde el Perú atravesó por un complicado momento.
Además, saludó el esfuerzo de los integrantes de el Congreso de la República por haber aprobado esta ley a pesar de una férrea postura contraria de un sector del Pleno.
"Con la promulgación de esta ley de amnistía, el Gobierno Peruano y Congreso de la República reconocen el sacrificio de los miembros de las FF.AA. de la Policía y comités de autodefensa en la lucha contra el terrorismo. Les devolvemos la dignidad que nunca debió ser cuestionada", inició.
Que sea un mensaje de paz y no de divisionismo
Casi al final de su alocución, la mandataria, que acaba de volver a suelo peruano tras su periplo diplomático por Japón e Indonesia, pidió que esta ley sea un mensaje de paz y que no divida al país.
"Que esta amnistía sea un mensaje de paz y no de divisionismo, es momento de voltear la página y cerrar este capítulo nefasto y sangriento que significó el terrorismo. Hoy el Perú es un país diferente, un país en desarrollo y en firme crecimiento. Nos hemos levantado con dignidad de décadas de sufrimiento", añadió.
Es importante aclarar que diversos organismos nacionales e internacionales se han opuesto de manera contundente a esta ley. Por ejemplo, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, manifestaron su postura contraria al señalar que esta propuesta no hace más que defender a violadores de los derechos humanos.
De esta manera, Dina Boluarte pidió que la promulgación de la ley de amnistía a miembros de las Fuerza Armadas, Policía Nacional y Comités de Autodefensa, sea un mensaje de paz al país y no de divisionismo.