Política
Ante demanda interpuesta por la Defensoría

Ley de amnistía: TC va a generar un problema al Perú si la declara constitucional, señala experto

El presidente. de la Asoc. de Jueces y Fiscales de DD.HH. en América Latina y El Caribe, César Sivo, así como su vicepresidente, Flávio de Leão Bastos Pereira, alertaron que si el Tribunal Constitucional aprueba la aplicación de la ley de amnistía, sería mal visto a nivel internacional.

15/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 16/09/2025

En diálogo con Exitosa, el presidente de la AJUFIDH, César Sivo y su vicepresidente, Flávio de Leão Bastos Pereira, señalaron que si el Tribunal Constitucional (TC) rechaza la demanda interpuesta por la Defensoría del Pueblo y declara la ley como constitucional va a generar un problema al interior del país.

TC va a generar un problema al Perú si la declara constitucional

Ante la demanda de inconstitucionalidad presentada por Josué Gutiérrez, cabeza de la Defensoría del Pueblo, ante el TC por vulnerar diversos derechos humanos e ir contra la Constitución Política del Perú, entraría a revisión la aplicación del control difuso aplicados por los jueces peruanos al considerar como inconstitucional la ley de amnistía

Al respecto, César Sivo, presidente. de la Asoc. de Jueces y Fiscales de DD.HH. en América Latina y El Caribe (AJUFIDH) indicó que tanto los casos de Barrios Altos y La Cantuta fueron declarados como "no amnistiables" por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por la calidad de los delitos. Además, estos hechos fueron calificados como casos complejos y célebres dentro de América Latina. 

El abogado César Sivo indicó que ante las dos posibilidades: por un lado, control difuso aplicado por los jueces peruanos y, por otro, el control concentrado donde solo el Tribunal Constitucional puede expulsar definitivamente la ley de amnistía; eventualmente la Corte tendría la misma posición: rechazar la ley aprobada.

"Va a ser un Tribunal Constitucional que se va a entender que no está cumpliendo con su tarea. Digamos que más allá de las críticas internacionales, va a generar un problema al interior del Perú. No hay ninguna duda, porque los tribunales inferiores no van a poder generar ese control difuso", señaló.

SIDH establece filtros para evitar que condenados por terrorismo sean beneficiados

Ante la posibilidad que personas que han cometido crímenes contra el Estado y sus ciudadanos, y que logren llegar hacia la Corte IDH, el vicepresidente Bastos Pereira indicó que actualmente existen filtros y otros requisitos que harían evidente la llegada de estos requerimientos con el fin de absolverse de sus culpas.

"Hay filtros jurídicos para que se pueda llegar al sistema americano. Hay filtros muy claros para que sea percibida esta situación, porque los Estados también hablan en el Sistema Interamericano: el procurador, el cuerpo pragmático, la misma sociedad civil", recalcó.

En conversación con el juez y vicepresidente de la Asociación de Jueces y Fiscales de DD.HH. en América Latina y El Caribe, indicaron que de ser rechazada la demanda inconstitucional que limitaría el uso del control difuso en casos emblemáticos como Barios Altos y La Cantuta, se generaría un problema dentro del país y a nivel internacional.