RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Recibe críticas

Waldemar Cerrón propone la creación de más de treinta universidades en 11 regiones del Perú

Más de treinta proyectos para universidades en 11 regiones son impulsados por Waldemar Cerrón, sin embargo, enfrenta críticas debido a la ausencia de una planificación adecuada.

Waldemar Cerrón busca crear más universidades
Waldemar Cerrón busca crear más universidades (Difusión)

22/05/2024 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 24/05/2024

El congresista Waldemar Cerrón, representante de Perú Libre y segundo vicepresidente del Congreso, ha sido un ferviente promotor de la creación de universidades públicas en el país. Con 35 proyectos de ley presentados, su agenda legislativa se enfoca en mejorar el acceso a la educación superior en once regiones de Perú. No obstante, estas propuestas han generado un intenso debate sobre su viabilidad y el impacto potencial en el sistema educativo nacional.

Iniciativas legislativas de Cerrón

Desde el inicio de su mandato legislativo, Waldemar Cerrón ha impulsado numerosos proyectos para establecer nuevos centros de estudios superiores en diversas regiones del país, incluyendo Arequipa, Piura y Junín. 

Entre las propuestas destacan la creación de la Universidad Nacional Luis Duncker Lavalle en Arequipa y la Universidad Nacional Autónoma de Chupaca en Junín. Cerrón ha sido tanto autor como coautor de estas iniciativas, demostrando su compromiso con la ampliación de la educación superior.

A pesar de sus buenas intenciones, las propuestas de Cerrón no han estado exentas de críticas. El Poder Ejecutivo ha objetado algunas de estas leyes, citando la falta de justificación en cuanto a la demanda laboral y a los recursos necesarios para su operación efectiva. De los 35 proyectos, solo tres han cumplido con los requisitos técnicos y recibido el respaldo de los Ministerios de Educación y de Economía y Finanzas.

Exministros de Educación como Marilú Martens e Idel Vexler han calificado estas iniciativas de "populistas" e "inusuales". 

Martens ha subrayado la falta de financiamiento y planificación a largo plazo, mientras que Vexler ha expresado su preocupación por la posible creación de expectativas no realistas entre la población. 

Vexler también ha sugerido que las motivaciones de Cerrón podrían estar vinculadas a sus aspiraciones políticas futuras.

A pesar de las controversias, la propuesta de Cerrón ha encontrado eco en otros sectores del Congreso. Congresistas como José María Balcázar, Guido Bellido y Américo Gonza han presentado iniciativas similares. 

En total, diez de las 11 bancadas parlamentarias han introducido 131 proyectos para la creación de universidades en diversas provincias, lo que refleja un consenso general sobre la importancia de mejorar el acceso a la educación superior.

Análisis y recomendaciones

Los analistas coinciden en que, aunque la idea de aumentar el acceso a la educación superior es admirable, es crucial garantizar que estas nuevas instituciones cumplan con estándares de calidad y sostenibilidad. 

La creación de universidades debe ser una decisión informada y respaldada por estudios detallados y un financiamiento adecuado para evitar repercusiones negativas en el sistema educativo.

Las propuestas de Cerrón abarcan la creación de universidades en áreas como las artes y el folklore en Puno, reflejando un enfoque en la diversificación de la oferta educativa y la descentralización del acceso a la educación superior. 

Sin embargo, la efectividad de estas iniciativas dependerá de la capacidad del Congreso y del Gobierno para abordar las preocupaciones sobre su implementación y operación futura.

Waldemar Cerrón aspira a construir universidades en al menos once regiones de Perú, incluyendo Arequipa, Piura, Cusco, Huánuco, Áncash, Cajamarca, Amazonas, Junín, Puno, La Libertad y el Callao. Mientras sus propuestas buscan democratizar el acceso a la educación superior, enfrentan críticas y desafíos significativos en términos de viabilidad y sostenibilidad.

SIGUIENTE NOTA