
22/08/2025 / Exitosa Noticias / Tecnología / Actualizado al 22/08/2025
El uso de un VPN puede ser de utilidad para acceder a contenidos de otro país o para proteger tu privacidad. Sin embargo, hay algunos que podrían facilitar la entrada de atacantes a cuentas bancarias e información personal, conoce cuáles en la siguiente nota.
¿Qué es un VPN?
Una VPN, o Red Privada Virtual, es una conexión segura y cifrada que permite enlazar a los usuarios a redes privadas de forma remota, ocultando su dirección IP y protegiendo sus datos. Para entenderlo de una forma más simple, puede entenderse como un túnel secreto en internet para navegar a través de internet sin que cualquiera pueda mirar lo que haces, ni siquiera tu proveedor de internet.
Además, con un VPN tus datos van cifrados y podría servir como una formar de conectarte desde otro lugar del mundo, porque se usa la dirección del VPN y no la tuya, en concreto, cambia tu ubicación virtual. Para conectarse a uno, puedes usar una aplicación, configurando manualmente tu dispositivo o instalar directamente el VPN del servicio.
Muchas personas buscan a los VPN para obtener estos beneficios, sin embargo, hay muchos de ellos que estarían perjudicando tu seguridad en el ciberespacio con la promesa de ofrecer un servicio 'gratis e ilimitado'.
¿Cuáles debo de eliminar de mi dispositivo?
La firma Kaspersky, reconocida en el ámbito de la ciberseguridad, identificó recientemente seis aplicaciones de VPN que no serían legítimas y transformarían el dispositivo en un servidor PROXY, de modo que la información que transita por el teléfono estaría libre para el ataque de ciberdelincuentes.
Al instalarlos, los delincuentes pueden acceder a información privada como datos personales y cuentas bancarias de los usuarios. Las aplicaciones identificada como fraudulentas son las siguientes:
- MaskVPN
- DewVPN
- PaladinVPN
- ProxyGate
- ShieldVPN
- ShineVPN
Al acceder a través de estas VPN falsas, los ciberdelincuentes aparentan encriptar los datos y ocultar la ubicación, pero no lo hacen. En realidad, usan la conexión como puente para que los criminales recopilen información sensible y actúen ilícitamente en nombre del usuario
Además de usar VPN fraudulentos, otros factores que aumentan el riesgo de un ciberataque están: el uso de enlaces peligrosos, el uso de contraseñas débiles, descargar archivos de origen desconocido, exposición excesiva en redes sociales, conectarse a redes públicas que carecen de protección mínima, usar dispositivos desconocidos y una falta de protección en caso de robo del dispositivo que facilitan el acceso total al terminal perdido o robado.
Al momento de usar aplicaciones de VPN hay que asegurarse que estos o sean de pago y no confiar necesariamente en todos las redes que son gratuitos y ofrecen el servicio de forma gratuita e ilimitada. Al mismo tiempo es importante proteger adecuadamente nuestros dispositivos para evitar los ciberataques