Política
Críticas al corto paso ministerial

Santiváñez buscó mostrarse como candidato en el Ministerio de Justicia, señala José Tello

En conversación con Exitosa, el exministro de Justicia, José Tello, indicó que Juan José Santiváñez llegó al Minjusdh con el objetivo de mostrarse como futuro candidato en las elecciones de 2026.

Santiváñez buscó mostrarse como candidato en el Ministerio de Justicia, señala J
Santiváñez buscó mostrarse como candidato en el Ministerio de Justicia, señala J Composición Exitosa

07/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 07/10/2025

El exministro de Justicia José Tello advirtió que el Perú aún mantiene un sistema clientelar, donde los recursos y la influencia política pueden movilizar a votantes sin convicción.

"El Perú es un país clientelar todavía, hay clientelismo político", afirmó en entrevista con Exitosa. Explicó que muchas veces quienes están en el poder utilizan sus recursos para asegurar electores, sobre todo ante la apatía de los ciudadanos que no participan por considerar el voto facultativo.

Tello remarcó que esta práctica es delictiva, pero persistente, y representa un riesgo para la democracia. "Los que van a votar, lo hacen por compromisos asumidos, no por convicción, y eso es algo delictivo, pero realmente se da", puntualizó.

El exministro enfatizó que para revertir esta situación es necesario un proceso de educación cívica sostenido, que promueva la participación consciente y libre. 

"Hay que tener bastante cuidado, porque esto viene aparejado de un proceso de educación que debe ser sólido y sostenido hacia el futuro", agregó.

Críticas a la gestión de Juan José Santiváñez

Tello también se refirió a la reciente gestión de Juan José Santiváñez en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien permaneció solo 40 días en el cargo antes de su salida.

El exministro cuestionó la designación, recordando que Santiváñez fue censurado previamente por el Congreso y que su retorno resultó contradictorio. 

"¿Es saludable que una persona esté solo 40 días en un ministerio tan complejo como el de Justicia?", cuestionó.

A su juicio, la decisión de la presidenta Dina Boluarte respondió a un gesto político y no a criterios de eficiencia institucional. "Hay que ver el gesto político que quizás le era eficiente hacerlo a la presidenta, pero no comparto esa posición, ni la del primer ministro", señaló.

"Más candidato que ministro"

Para José Tello, la breve etapa de Santiváñez en el Minjusdh tuvo un claro objetivo electoral. "Me pareció ver más que a un ministro de Justicia, a un candidato", expresó, aludiendo a los mensajes populistas y la exposición mediática que caracterizaron su gestión.

Según Tello, el exministro buscó proyectar una imagen pública de cara a las elecciones de 2026, aprovechando la visibilidad del cargo. "Llegó bajo el apelativo de 'Santi', y eso se trasladó más a una narrativa electoral", comentó.

El exministro también criticó decisiones técnicas del breve periodo de Santiváñez, como la propuesta de reconstruir el penal El Frontón, calificándola de "antitécnica, carísima y contraproducente". En sus palabras, "una isla frente a una capital marítima no puede ser un penal; le resta competitividad a Lima turísticamente".

Concluyó señalando que la gestión pública no debe usarse como plataforma electoral, y que los ministerios deben ser dirigidos por profesionales con una visión técnica y de servicio al país.

SIGUIENTE NOTA