03/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 03/11/2025
La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso citó para hoy, lunes 3 de noviembre, a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde Koechlin, por la publicación de datos personales en el padrón inicial electoral.
Frente a la polémica generada en la última semana y la preocupación de miles de ciudadanos, el grupo de trabajo parlamentario que preside la congresista Ariana Orué (Podemos Perú), citó para las 9:00 a. m. a la titular del órgano electoral a fin de que ofrezca las explicaciones del caso.

RENIEC: "La publicación del Padrón Inicial es obligatoria"
Como es de conocimiento, el padrón inicial electoral estuvo publicado en la página web del RENIEC desde el lunes 27 al viernes 31 de octubre, conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Elecciones, con el objetivo de que las personas puedan verificar que sus datos personales estén correctos antes de que se elabore el padrón definitivo.
Ante el reclamo de miles de ciudadanos en redes sociales por la divulgación de datos tan sensibles, como el de domicilio, y teniendo en cuenta la crisis de inseguridad ciudadana que atraviesa el país, desde la entidad se encargaron de ratificar que todo el proceso fue "transparente y seguro".
"Es importante indicar que cada acceso a la plataforma es individual, queda registrado, identificando a las personas que han accedido a la consulta. También contiene un tramado de seguridad y evita la descarga de los datos", señala su comunicado institucional de fecha 29 de octubre.

Ministerio de Justicia se pronuncia
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), se pronunció el miércoles 29 de octubre por el mencionado caso, señalando que la publicación de datos debe ser solo para la "verificación ciudadana"; por lo tanto, no debe incluir datos sensibles como el del domicilio.
A través de un comunicado, la ANPD recordó que la Ley Orgánica de Elecciones (artículo 197) establece que el padrón puede ser consultado por la ciudadanía para verificar que sus datos estén correctos, permitiéndoles presentar reclamos si no figuran o si aparecen con errores, y también para que las organizaciones políticas detecten nombres de personas fallecidas para ser retirados.
Agregó que, la mencionada ley señala que ciertos datos, como el domicilio o las huellas dactilares, "no deben ser difundidos ni entregados públicamente". Puntualiza que, dichos datos "están protegidos por su carácter personal y su divulgación podría vulnerar la privacidad de los ciudadanos".
"En esta ocasión, se ha identificado que la Lista del Padrón Inicial difundida por RENIEC permite acceder a información de otras personas, además de la del ciudadano que realiza la consulta, lo cual podría exceder los límites de la publicidad establecida por la norma", apunta la misiva.
Finalmente, la ANPD informó que han iniciado una supervisión para verificar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales por parte del RENIEC, "particularmente, en lo concerniente a la observancia de los principios de finalidad y proporcionalidad".

