Actualidad
¡Preocupante!

Cerca de 1260 mercados en Lima Metropolitana acatarán paro convocado este 6 de noviembre

El presidente del Fredmomer, Manuel Peralta, ratificó el paro de centros de abastos convocado para el 6 de noviembre. En Lima Metropolitana paralizarán labores 1260 mercados.

01/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 01/11/2025

En diálogo con Exitosa, el presidente del Frente de Defensa de los Mercados de San Juan de Lurigancho, Manuel Peralta, ratificó el paro convocado para el próximo 6 de noviembre y aseguró que, a nivel de Lima Metropolitana, 1260 mercados van a acatar la medida.

Denuncian abusos de Sedapal

Peralta sostuvo que se encuentran descontentos con los "abusos" por parte de Sedapal al imponer multas a mercados debido a presencia de aguas residuales, con montos desde 1500 hasta 130 000. "Es una extorsión que nos está realizando Sedapal a los mercados", consideró.

"Nosotros estamos considerados en el VMA junto con las empresas, junto con las industrias. Nosotros ya hemos pedido la derogatoria del Decreto Supremo 0102019 que nos consideren usuarios no domésticos escala 2. Yo creo que con esta flexibilidad podemos seguir trabajando, a nosotros no han considerado como si fuéramos industrias", explicó.

Ello, es lo que se considera un abuso por los comerciantes de abastos, pues constantemente se multa a los emprendedores perjudicándolos. Por ello, el 6 de noviembre una gran cantidad de mercados acatará el paro.

"Por eso, este 6 de noviembre todos los mercados de San Juan de Lurigancho, los 240 mercados, vamos a parar. A nivel de Lima Metropolitana, 1260 mercados van a parar. Ya confirmaron Ate Vitarte, mercado July; ya confirmó Villa El Salvador, ya confirmó mercado Pachacútec, de Ventanilla; ya confirmaron los mercados del Rímac, ya confirmaron también los mercados de Jesús María", detalló.

Pedidos

Con la paralización buscan exigir al Ministerio de Vivienda que se suspendan temporalmente las intervenciones a los mercados por parte de Sedapal.

"Nosotros hemos tratado con el ministro Wilder Sifuentes, ya hemos puesto nuestro punto de vista, así es que la pelota está en su cancha. Que convoque a SUNASS, que convoque a Sedapal, que convoque a los entes pertinentes para que esta sea modificada y nos tengan en usuarios no domésticos escala 2", manifestó.

Recordó que el sector genera muchos trabajos, por lo que necesitan tranquilidad y el apoyo del Estado para continuar laborando y generando ingresos.

Asimismo, Peralta refirió que algunas provincias también se plegarán a la medida, para exigir cambios en beneficios de los comerciantes. La concentración en Lima se iniciará en Acho desde las 9:00 a. m. para ir hacia el Congreso y posteriormente al Ministerio de Vivienda.

Es por ello que, Manuel Peralta, presidente del Fredmomer confirmó el paro de mercados para el 6 de noviembre exigiendo un cambio como usuarios no domésticos al Ministerio de Vivienda. 

SIGUIENTE NOTA