14/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 14/11/2025
El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, pidió a la Policía Nacional actuar "con toda energía" frente a los "manifestantes violentos" que puedan aparecer durante el paro de transportistas convocado para este viernes.
El legislador difundió un video desde la cuenta oficial del Parlamento junto al general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, y el coronel Juan Carlos Valle, jefe de la División de Servicios Especiales.
Afirmó que los dispositivos policiales están listos para las manifestaciones previstas para el viernes y, eventualmente, para el sábado, con el fin de reforzar la seguridad en la capital.
Rospigliosi señaló que existe información sobre grupos que intentarían generar destrozos o ataques a la policía y a locales públicos o privados, "como ocurrió hace un mes", en referencia a las protestas del 15 de octubre.
En esa movilización, un agente policial mató al joven rapero Trvko, caso que aún genera cuestionamientos. El presidente del Congreso insistió en que la PNP no puede acudir "inerme a recibir pedradas, pirotécnicos y objetos contundentes", recordando que decenas de policías resultaron heridos en octubre.
Advertencia a manifestantes y respaldo institucional
El parlamentario sostuvo que atacar a la Policía constituye un delito y que quienes participen en actos violentos deben ser considerados delincuentes.
Aseguró que la PNP no solo tiene el derecho, sino "el deber de actuar con firmeza" para controlar la situación. Remarcó que las marchas pacíficas no son reprimidas y que la intervención policial está dirigida únicamente a quienes incurran en violencia.
Rospigliosi afirmó que los agentes cuentan con el respaldo de la ciudadanía y del Congreso para "defender el orden" durante las protestas.
Su mensaje fue difundido en un contexto marcado por el descontento de transportistas ante la falta de resultados frente a la inseguridad, las extorsiones y los asesinatos, pese al estado de emergencia decretado por el presidente interino José Jerí.
Los gremios convocantes aseguran que la ola delictiva no ha disminuido en las últimas semanas.
Medidas por el paro y críticas recientes al titular del Congreso
Ante la convocatoria al paro, el Ministerio de Educación dispuso que las clases en Lima y Callao se dicten de manera virtual. La medida se aplicará obligatoriamente en los colegios públicos, mientras que los privados podrán establecer sus propias disposiciones. El objetivo es evitar riesgos para estudiantes y personal educativo durante la jornada de protesta.
Rospigliosi enfrenta además una ola de críticas por sus declaraciones tras la muerte de Trvko, manifestante fallecido por un disparo de un policía infiltrado en octubre.
El titular del Parlamento afirmó entonces que el joven "se hacía llamar terruco", lo que generó rechazo entre periodistas y sectores ciudadanos.
Aunque se le aclaró que el nombre artístico del músico no aludía a terrorismo, Rospigliosi mantuvo su postura y reiteró que los ataques a la Policía generaron el contexto en el que ocurrió la tragedia.
En resumen, Fernando Rospigliosi llamó a la PNP a responder con firmeza ante posibles actos de violencia durante el paro de transportistas, respaldó el despliegue policial en Lima y defendió que los agentes actúen con energía frente a agresiones, en medio de críticas previas por sus declaraciones tras la muerte del manifestante Trvko.

