
09/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/10/2025
La Defensoría del Pueblo emitió un enérgico pronunciamiento tras el ataque a balazos sufrido por los integrantes de la agrupación Agua Marina durante un concierto en el Círculo Militar de Chorrillos, en Lima.
El organismo condenó categóricamente el atentado y exigió acciones firmes del Estado frente a la inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado.
En su comunicado, la institución señaló que este hecho se suma a una alarmante ola de violencia, extorsiones y asesinatos que afecta a ciudadanos y artistas en distintas regiones del país.
La Defensoría enfatizó que resulta inaceptable que la delincuencia y el crimen organizado actúen con tal nivel de impunidad, vulnerando derechos fundamentales como la vida, la integridad y la seguridad.
Asimismo, recordó que es deber del Estado garantizar la protección de sus habitantes y adoptar medidas urgentes y eficaces para hacer frente a esta grave situación, que ha generado temor y conmoción en la sociedad peruana.
Exigen investigación inmediata y sanción a los responsables
La Defensoría del Pueblo exhortó a las autoridades competentes a iniciar una investigación inmediata, exhaustiva y rigurosa sobre el atentado contra los músicos de Agua Marina, así como sobre las amenazas previas que la agrupación habría denunciado antes del ataque.
El objetivo, indicó la entidad, es identificar, capturar y sancionar a los responsables, a fin de evitar que hechos similares vuelvan a repetirse. Además, pidió reforzar la seguridad en eventos públicos y espectáculos masivos, en vista del incremento de ataques y extorsiones dirigidos contra artistas, empresarios y organizadores de espectáculos.
Llamado urgente frente a la ola de violencia
La institución también hizo un llamado a las autoridades locales, regionales y nacionales para coordinar estrategias conjuntas de prevención del delito, fortaleciendo el trabajo policial e incrementando la presencia del Estado en zonas de alta incidencia criminal.
El ataque a Agua Marina, que dejó cuatro músicos heridos, entre ellos Luis Quiroga en estado grave, se ha convertido en un símbolo de la creciente inseguridad que azota al país. La Defensoría insistió en que no se puede normalizar la violencia ni permitir que el crimen organizado limite la libertad y la cultura.
Este pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo se suma al clamor ciudadano y artístico que exige justicia y protección para los músicos afectados, y representa un llamado de atención urgente al Gobierno para frenar la impunidad y garantizar el derecho de todos los peruanos a vivir en paz.