Actualidad
¡Población alarmada!

Reniec responde por presunta filtración de datos personales en el padrón electoral: "Es legal, obligatorio y transparente"

A través de un comunicado, el Reniec respondió por las denuncias de cientos de usuarios por la visualización pública de sus datos personales desde el 27 al 31 de octubre en el padrón inicial electoral.

RENIEC responde tras publicación de datos personal en el padrón electoral inicia
RENIEC responde tras publicación de datos personal en el padrón electoral inicia RENIEC

29/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/10/2025

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) se pronunció sobre la polémica generada por la publicación de la lista del padrón inicial electoral y la fácil visualización de los datos personales de miles de peruanos en tiempo real y sin protección alguna.

Como se recuerda, cientos de usuarios denunciaron el hecho en las últimas horas, mostrando su incomodidad por la exposición en la red de información tan sensible como la dirección de sus domicilios, teniendo en contexto la grave crisis de inseguridad ciudadana que atraviesa el país a manos de la delincuencia

Respuesta del RENIEC 

A través de un comunicado, la entidad que preside Carmen Velarde Koechlin mencionó que la publicación de la Lista del Padrón Inicial (LPI) es de carácter "legal, obligatorio y transparente", enmarcado en la Ley N.º 26859 - Ley Orgánica de Elecciones, estando público del 27 al 31 de octubre del 2025. 

En ese sentido, precisa que según el artículo 3 de la citada ley, el padrón incluye la siguiente información: nombres, apellidos y número de Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada votante, fotografía y firma digitalizadas, así como distrito, provincia, departamento y mesa de sufragio de los ciudadanos empadronados.

El órgano electoral reafirmó, que el procedimiento permite a la ciudadanía verificar la información electoral y "ayude a garantizar un proceso limpio y confiable", con miras a los comicios generales del próximo 12 de abril del 2026. "La transparencia del padrón electoral es un derecho y una responsabilidad de todos los peruanos", agrega la institución. 

Comunicado
Comunicado

Cabe precisar que, la publicación del padrón permite a la ciudadanía las siguientes acciones, como parte del proceso electoral:

  • Revisar su información personal, como nombres, dirección u otros datos.
  • Solicitar correcciones, si encuentra errores, presentando la documentación que los sustente.
  • Pedir la tacha de un ciudadano que no debería figurar en la lista (por ejemplo, por fallecimiento), adjuntando las pruebas correspondientes.

Es importante señalar que, la tacha se presenta contra terceros, mientras que la observación y reclamo se usa cuando desea corregir un dato propio. Para ello, cualquier ciudadano o ciudadana del distrito podrá revisar la lista del padrón inicial a través del siguiente enlace: https://sisbi.reniec.gob.pe/PLPI.

Podrían recibir una sanción 

Frente al caso en mención, el abogado experto en derecho digital, Erick Iriarte, indicó esta mañana en Exitosa que la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales puede tomar cartas en el asunto, sancionándola o multándola administrativamente, y ordenándole que adopte medidas de seguridad más efectivas. 

"Si solamente con ese DNI y el número de código de seguridad puedes tener no solamente acceso a la información de ese DNI, sino a otro vinculado, inclusive de personas que puedan tener apellidos similares, es innecesario se haga de esa manera", cuestionó. 

Agregó, que, "el RENIEC no está por fuera de la Ley de Protección de Datos Personales" y que tras este incidente, la institución empieza a "generar desconfianza" en la ciudadanía, teniendo en contexto el complejo proceso electoral que se avecina, principalmente por la cantidad de candidatos políticos que se presentarán.

Mientras el RENIEC reafirma que el procedimiento es válido, expertos y ciudadanos cuestionan la forma cómo se publicaron los datos personales de más de 27 millones de peruanos.

SIGUIENTE NOTA