06/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 06/11/2025
El próximo 24 de diciembre, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizará la presentación oficial del nuevo diseño de la cédula de votación que se usará el próximo 12 de abril para las Elecciones Generales 2026.
El documento tendrá una dimensión de 42 centímetros de ancho por 44 centímetros de largo, convirtiéndose en la cédula más grande utilizada en la historia del país.

Debido a la transición hacia la bicameralidad, que reemplaza al actual Congreso por una Cámara de Senado y una Cámara de Diputados, la papeleta electoral de la ONPE estará conformada por cinco columnas, donde cada una representa una elección distinta.
Organización de la nueva cédula
En la primera columna, se incluirán los candidatos a la presidencia, donde figurarán el nombre de su organización política, el símbolo y la fotografía del aspirante.
En la segunda y tercera columna se ubicarán los postulantes a senadores a nivel nacional y regional. En el cuarto bloque, aparecerán los candidatos a diputados y en el quinto los postulantes al Parlamento Andino.
En las cuatro últimas columnas, solo se incluirán el nombre de los partidos políticos, el símbolo y los espacios para el voto preferencial.
El catálogo de materiales de las Elecciones Generales 2026 fue aprobado mediante la Resolución Jefatural N 000140-2025-JN/ONPE que se irá actualizando en el marco de la organización del proceso electoral.
Largo de la cédula puede variar, según la ONPE
El largo del documento podrá variar según el número final de organizaciones políticas que logren inscribir a sus candidatos oficiales, para lo cual tienen plazo hasta el 7 de noviembre. Así lo informó Marisol Cuellar, especialista en educación electoral de la ONPE.
Según Cuellar, este largo contempla 39 organizaciones políticas (partidos políticos y alianzas electorales), de las que, posiblemente, no todas inscriban a sus postulantes por no haber organizando su proceso interno o no haber registrado de manera correcta a sus candidatos.
"Es importante que sepamos que el ancho de la cédula no va a cambiar, porque vamos a elegir a la fórmula presidencial, al Senado, a la Cámara de Diputados y a los representantes del Parlamento Andino. Ahí no va a haber variación alguna", afirmó.
Militares y PNP tendrán cédula distinta
Los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) que se encuentren desplazados fuera de su domicilio registrado en la RENIEC el día de los comicios, solo ejercerán su derecho al voto en tres elecciones.

En este caso, el diseño de la cédula de sufragio, constará de tres columnas: elección de fórmula presidencial, senadores y representantes al Parlamento Andino.
A pocas semanas de ser presentada, la nueva cédula de sufragio para las Elecciones Generales del 2026, ha generado polémica en torno a la incomodidad para los electores que ejercerán su voto de forma presencial por su tamaño grande.

