Actualidad
Mucha atención

Exigen al Ejecutivo mayor presupuesto para fortalecer remediación ambiental en zonas mineras

AMSAC, hizo un llamado al Ejecutivo para ser incluidos en el Presupuesto General de la República y continuar su importante labor que implica la protección del medio ambiente en zonas mineras.

AMSAC exige ser incluido en el Presupuesto General de la República 2026.
AMSAC exige ser incluido en el Presupuesto General de la República 2026. (Foto: AMSAC)

04/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 04/10/2025

Para nadie es un secreto que la minería es una de las principales actividades económicas en el Perú. La riqueza de nuestro país ha captado la inversión privada durante años lo que a su vez genera cientos de puestos de trabajo a lo largo de todo el territorio.

Sin embargo, estos yacimientos no solo representan progreso, sino que también, en algunos casos, contaminación ambiental debido al mal tratamiento de los residuos que deja la actividad extractiva. Cuando suceden este tipo de casos, la entidad Activos Mineros S.A.C (AMSAC) ya que se encarga de realizar actividades de remediación de pasivos ambientales mineros de alto riesgo para la salud y seguridad humana.

Piden ser incluidos en el Presupuesto General de la República

Justamente, este organismo hizo un llamado al Ejecutivo y Legislativo para mayor asignación presupuestal que sirva para consolidar una efectiva política de remediación ambiental en un contexto de crecientes inversiones mineras.

Ysmael Ormeño, gerente de Operaciones de Activos Mineros (AMSAC), señaló que es indispensable la inclusión de AMSAC en el Presupuesto General de la República 2026 para generar confianza en la población, principalmente en las zonas donde operó la industria extractiva.

"Activos Mineros es un ente técnico especializado en el cierre de pasivos ambientales mineros, pero requiere de recursos necesarios. El Ministerio de Energía y Minas está haciendo grandes esfuerzos para consolidar esto, pero todavía hay mucho por hacer. Tenemos entendido que para el año 2026 no hay una partida asignada a nuestra empresa", dijo tras participar en la cumbre de PERUMIN 37.

Enfatizó que la eliminación del presupuesto para AMSAC situación constituye una gran preocupación, considerando que, si el Gobierno busca potenciar las grandes inversiones, "no estaría atendiendo como debería ser el aspecto de los pasivos mineros".

AMSAC exige ser incluido en el Presupuesto General de la República 2026.
AMSAC exige ser incluido en el Presupuesto General de la República 2026.

Sostuvo que se necesitan ejecutar más proyectos de remediación exitosos como el cierre de la desmontera Excélsior, en Pasco, que era considerado el pasivo más grande de Latinoamérica. 
Resaltó son la única empresa en La Oroya que se ha encargado de recuperar sus suelos contaminados que habían sido impactados por el complejo metalúrgico del mismo nombre.

Varios proyectos quedarán en el aire

Precisó que trabajan actualmente proyectos de remediación en Cajamarca, Pasco, Huancavelica y que de no recibir el dinero solicitado, todos los avances logrados quedarán en el aire perjudicando gravemente a las zonas afectadas.

"Estos próximos proyectos van a sentir de alguna manera el impacto de la falta de financiamiento del cual estábamos hablando. Es crucial que se acelere y que se designen las partidas correspondientes para que Activos Mineros pueda contar", añadió.

Subrayó que el Perú debe invertir en la recuperación de zonas afectadas por la antigua minería, para reducir los conflictos sociales. 

"El hecho de que el Estado se preocupe, tenga énfasis y asigne los presupuestos necesarios para la remediación de pasivos ambientales redunda en la confianza en las comunidades, en las poblaciones, quienes son finalmente las que otorgan las licencias sociales", declaró.

En resumen, Activos Mineros S.A.C (AMSAC) exigió al Ejecutivo ser incluidos en el Presupuesto General de la República para continuar con la protección al medio ambiente.

SIGUIENTE NOTA