Actualidad
Descubrimiento arqueológico

Hallan 248 nuevos geoglifos en Nasca con apoyo de la IA: ¿Cuáles son las nuevas figuras encontradas?

Un grupo de especialistas de la Universidad de Yamagata, liderados por el profesor Masato Sakai, identificaron 248 nuevos geoglifos en la zona arqueológica protegida de las Líneas y Geoglifos de Nasca.

248 nuevos geoglifos de la cultura Nasca.
248 nuevos geoglifos de la cultura Nasca. (Andina)

07/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 07/08/2025

Mediante estudios de campo con apoyo de inteligencia artificial (IA), un grupo de investigadores de la Universidad de Yamagata de Japón, encabezados por el profesor Masato Sakai, descubrieron 248 nuevos geoglifos en la zona arqueológica protegida de las Líneas y Geoglifos de Nasca, ubicada en la región Ica.

Líneas de Nasca: 248 nuevos geoglifos hallados

El profesor Masato Sakai, reconocido experto en la cultura Nasca, se presentó como expositor en el Pabellón de Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai, organizado por Promperú, para anunciar que gracias al trabajo de campo efectuado en 2003 y 2024, en colaboración con IBM y usando la IA para analizar extensos sectores de la Pampa de Nasca, se logró identificar los nuevos geoglifos.

Según detalló, el avance tecnológico los llevó a descubrir figuras previamente desconocidas, lo que elevó el total de representaciones figurativas registradas a 893. Se cree que muchos de los geoglifos recién identificados se dispusieron a lo largo de pequeños caminos según temas específicos.

Por su parte, Fernando Albareda, Vicecomisario del Pabellón de Perú, declaró en su discurso de apertura que este proyecto es un símbolo de la cooperación cultural entre Perú y Japón y representa un logro histórico que ha avanzado significativamente la protección y comprensión de los geoglifos de Nasca, Patrimonio de la Humanidad. "Es un honor anunciar estos logros en la Expo", exclamó. 

Profesor Masato Sakai, reconocido experto en la cultura Nasca revela 248 nuevos geoglifos.
Profesor Masato Sakai, reconocido experto en la cultura Nasca, revela 248 nuevos geoglifos.

¿Qué figuras fueron descubiertas con apoyo de IA?

Tras el análisis territorial en el sur del país se realizó el hallazgo de las 248 geoglifos en Nasca. Según detalló Sakai, vicedirector del Instituto Nasca de la Universidad de Yamagata, estos incluirían las siguientes figuras.

  • 41 que representan figuras humanas.
  • 31 escenas de decapitación.
  • 21 llamas.
  • 66 otros animales. 
  • 1 motivo de alfiler.
  • 81 patrones geométricos y 7 de otros tipos, "de los cuales 160 son geoglifos figurativos".

Además, se considera que cada camino representaba temas como "sacrificio humano", "aves silvestres" o "animales domesticados" y que la ubicación de los geoglifos indica que fueron creados con intención, no solo como decoración.

¡Histórico! Descubren 248 nuevos geoglifos en Nazca.
¡Histórico! Descubren 248 nuevos geoglifos en Nazca.

Nuevos geoglifos encontrados incluyen 41 que representan figuras humanas.
Nuevos geoglifos encontrados incluyen 41 que representan figuras humanas.

Significado detrás de los nuevos geoglifos

Para finalizar, los investigadores consideraron que estos geoglifos transmitían historias o mensajes. Eran parte de una práctica cultural ligada a la fe y la memoria colectiva de las antiguas civilizaciones que habitaron el sur peruano. 

De esta manera, un descubrimiento arqueológico en Perú revela 248 nuevos geoglifos en Nasca, gracias a la colaboración entre la Universidad de Yamagata y tecnología de inteligencia artificial (IA), según detalló el profesor Masato Sakai en el Pabellón de Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai.

SIGUIENTE NOTA