22/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 22/11/2025
Un nuevo proyecto de ley en el Congreso de la República pone en la mira a los influencers y creadores de contenido. Pues bien, según la iniciativa legislativa, se exigiría que estos personajes cuenten con título profesional y otros requisitos para difundir información.
Proyecto de ley pone en la mira a creadores de contenido
Con el objetivo de regular la actividad de los creadores de contenido digital, y establecer los derechos, las obligaciones y condiciones para su ejercicio, especialmente en la difusión de materias vinculadas a la salud física y mental, la educación de calidad, la seguridad y el patrimonio, surge el proyecto de ley N.º 13313/2025-CR, del congresista Wilson Soto.
Según el documento presentado en el Parlamento, se buscaría que los influencers cuenten con título profesional o certificado oficial que acredite su especialización en la materia sobre la cual difunde contenido, cuando este pueda afectar la vida, salud física o mental, o el patrimonio de las personas.
Pues, agregan que "se busca evitar la desinformación en asuntos científicos y técnicos para asegurar la calidad e idoneidad de la información que se brinda en los medios digitales".
¿Qué requisitos deberán cumplir los influencers?
Asimismo, la iniciativa destaca que los influencers, streamers o líderes de opinión están obligados a desarrollar sus actividades, informando veraz y objetivamente sobre los asuntos de su especialidad, publicar contenidos respetando el marco constitucional y legal vigente.
También reiteran que deberán verificar previamente la información que propalan en redes y citar la fuente que usan para el anuncio, que, a su vez, debe ser señalado si es retribuido, gratuito o se trata de colaboración pagada. En ese marco, el proyecto de ley da a conocer cuáles son los requisitos que deberán cumplir los creadores de contenido:
- Ser mayor de edad.
- En caso de menores de edad, el propietario o administrador de la cuenta deberá ser mayor de edad.
- Contar con título profesional o certificado oficial.
- Estar inscrito en el Registro de Medios Digitales y Creadores de Contenido Digital.

Conductas que podrían ser sancionadas
El artículo 7 del proyecto de ley especifica que la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros ejercerá la potestad sancionadora para determinar responsabilidades e imponer sanciones conforma a lo siguiente:
- Inhabilitación para el ejercicio de la actividad de influencers, streamers o líderes de opinión no menor de 60 días calendario ni mayor de 1 año. Para las infracciones muy graves.
- Inhabilitación para el ejercicio da la profesión no menor a 1 año hasta 3 años. Para las infracciones muy graves.
- Hasta con 5 UIT (equivalente a S/26.750) la información falsa sobre el tratamiento o curación de enfermedades. Para las infracciones graves.
Entre las principales conductas infractoras que se plantea está el de difundir información falsa que puede atentar la vida, la salud física o mental de las personas, así como datos falsos sobre alimentación que puedan causar daño o deterioro de la salud.
También sancionarán a quienes propalan información falsa que ponga en riego o afecte el patrimonio de las personas o induzca a la comisión de actos delictivos o faltas tipificadas en el ordenamiento penal.
Es así como el proyecto de ley del congresista Wilson Soto propone que se exija a que influencers cuenten con título profesional y otros requisitos para difundir información. Incluso, plantea sanciones y multas de hasta S/26,750.

