
10/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 10/08/2025
La Autoridad Portuaria Nacional (APN), le dio la Viabilidad Técnica Temporal Portuaria (VTTP) al Megapuerto de Corío, en Arequipa. Esta aprobación llegó tras el levantamiento de 25 observaciones técnicas que obligaron al cese de las obras meses atrás. El consorcio a cargo, tendrá tres años para alistar la inspección definitiva.
7 millones de dólares para el Megapuerto
La autorización se formalizó el 8 de agosto último a través de la Resolución de Acuerdo de Directorio N.° 0068-2025-APN-DIR. El proyecto se construirá en el distrito costero de Punta de Bombón, en la provincia de Islay. En el plazo otorgado, la empresa responsable deberá realizar los estudios de ingeniería, medioambientales y de impacto económico que definirán su viabilidad.
Para la primera fase, se estima una inversión de 7.140 millones de dólares, según ProInversión. Este aporte servirá para la construcción de tres terminales: marítimo, ferroviario y aéreo. Además, se levantarán áreas industriales y comerciales, almacenes y una futura ciudad puerto.
El Consorcio Hub Corio Megapuerto del Sur, conformado por Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C es el que está a cargo de esta mega obra. Presentó su Plan Maestro actualizado el 1 de agosto. Esto forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Portuario y la Política Portuaria Nacional.
Capacidad triple a comparación de Chancay
Por su batimetría de 28 metros, el megapuerto de Corío se proyecta a ser uno de los planes logísticos más ambicioso en el sur peruano. Esta capacidad supera con amplitud a la de Chancay, que cuenta con 17,9 metros. Esto permitirá el ingreso de buques con calado de hasta 22 metros y los ULCV o buques de contenedores gigantes.
Esta amplitud, permitirá la movilización de 100 millones de toneladas métricas anuales, más del triple que su símil en Huaral, que opera con un estimado de 30 o 35 millones. De las 15.947 hectáreas, .1127 se destinarán al puerto y el resto a infraestructura logística, industrial y vial.
Al menos cuatro empresas chinas has mostrado interés en invertir en este proyecto. En paralelo, el Gobierno Regional de Arequipa busca inversores en los Estados Unidos. El mismo gobernador Rohel Sánchez, envió el año pasado invitaciones formales empresarios para atraer su capital.
De este modo, el Megapuerto de Corío puede ser más importante que el de Chancay. Su mayor tamaño permitirá recibir a embarcaciones con capacidad para contenedores más grande. Sin embargo, la empresa a cargo aún debe preparar su plan para la inspección definitiva dentro de tres años.