09/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/08/2025
En entrevista con Exitosa, el embajador en retiro, Hugo de Zela, se refirió a la nota de protesta presentada por el Gobierno peruano ante Colombia luego que una aeronave militar de ese país volara en espacio aéreo peruano ante la tensión entre ambos países por la isla Santa Rosa.
Gobierno colombiano no habría respondido
Durante diálogo con Jorge Valdez para Exitosa Te Escucha, el exviceministro de Relaciones Exteriores indicó que, hasta el momento, no se habría producido una respuesta por parte del Gobierno colombiano sobre dicha nota.
"Al parecer se trata de un acto de provocación, pero como en diplomacia en términos generales, no hay que asumir nada, lo que se ha hecho es formalizar nuestro punto de vista, en el sentido de que no tenemos una información por parte del Gobierno de Colombia sobre porqué se ha producido ese sobrevuelo y entonces hemos protestado por el hecho de que ha ocurrido un sobrevuelo sin permiso del Perú", dijo a nuestro medio.
De tal modo, de Zela explicó que una nota de protesta, normalmente es enviada cuando ha ocurrido un hecho que se encuentra "alejado de la convivencia de ambos países", en este caso el Gobierno peruano emitió uno debido al sobrevuelo de una aeronave militar colombiana en espacio peruano sin haber tenido los protocolos y permisos correspondientes.
¿Por qué Petro planteó dicha problemática?
En tal sentido, el embajador en retiro fue consultado sobre la controversia que existe entre Perú y Colombia por la isla Santa Rosa, ubicada en Loreto. Según indicó, resulta difícil comprender cual fue el motivo de Gustavo Petro en plantear dicha problemática que, en realidad "no existe"; sin embargo para él, hay dos cuestiones sobre ello.
De acuerdo a Hugo de Zela, el hecho de que Petro haya iniciado con dicho tema, se vería involucrado a los problemas de carácter interno; ello en el marco de cuestionamientos en su contra. Por otro lado, podría tratarse debido al descuido de parte del Gobierno colombiano sobre la ciudad de Leticia; según se conoce, en dicho lugar el río Amazona cada vez está teniendo un caudal menor.
"Hay algunos estudios de carácter científico que dicen que en 2030, en muy poco tiempo, esa zona del río Amazonas va a quedar seca entonces el puerto de Leticia va a quedar sin un acceso directo al río Amazonas y eso naturalmente altera el carácter que tiene Leticia de ciudad portuaria y perjudica a la vía económica de los habitantes de ese país", enfatizó.
De esta manera, el exviceministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, explicó que implica el hecho que el Gobierno peruano haya presentado una nota de protesta ante Colombia por el sobrevuelo de una aeronave militar de ese país en espacio aéreo peruano.