Actualidad
Fiscalía aún no define la etiología del caso

Necropsia y PNP difieren en el caso José Miguel Castro: ¿Suicidio o posible homicidio?

Los informes médico legal y policial ofrecen interpretaciones distintas sobre la muerte del exgerente municipal de Lima. Mientras la PNP sostiene la tesis del suicidio, especialistas plantean un homicidio.

Muerte de José Miguel Castro
Muerte de José Miguel Castro (Difusión)

26/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 26/09/2025

El exgerente municipal de Lima, José Miguel Castro, fue hallado sin vida el 29 de junio de 2025 en su vivienda, en medio de investigaciones por cohecho pasivo y lavado de activos en el marco de los casos OAS y Odebrecht. Los resultados de la necropsia practicada por el Ministerio Público aportaron información detallada sobre las lesiones.

El documento pericial, elaborado por las forenses Ruth Godoy Marañón y Melissa Guerrero Rubio, precisó que la herida en el cuello medía 27 centímetros de largo, con un ancho de 5 centímetros y una profundidad de 4.5 centímetros. Esta cifra supera en 13 centímetros lo consignado inicialmente en el acta policial de levantamiento del cadáver.

Según el informe, la causa del deceso fue un "traumatismo cervical abierto por elemento con punta, filo y/u hoja", aunque se aclara que la determinación de si se trató de un suicidio o un homicidio corresponde exclusivamente a la autoridad fiscal. 

El cuerpo fue encontrado boca arriba en el baño, con un corte profundo en el cuello, lo que generó dudas en torno a la mecánica de la muerte.

Policía sostiene tesis del suicidio

De forma paralela, la División de Investigación de Homicidios de la PNP difundió su propio reporte, en el que descarta la participación de terceros y concluye que la forma de muerte "corresponde a suicidio".

El Informe Nº 617-2025, firmado por los agentes Walter Góngora Revatta y Robinson Sánchez Chávarri, explica que la conclusión se sustenta en la ausencia de signos de lucha, ingreso forzado u otros indicios criminales en la escena. 

Además, vincula la decisión con una crisis emocional intensa generada por los procesos judiciales en su contra y la presión personal que enfrentaba.

En palabras de los investigadores, "la única hipótesis congruente con las evidencias es la de suicidio por arma blanca", reforzando la idea de un acto autoinfligido.

Criminólogo plantea la hipótesis de homicidio

Sin embargo, las interpretaciones no son unánimes. El abogado y criminólogo Miguel Pérez Arroyo sostiene que las condiciones de la herida no se corresponden con un acto suicida. A su juicio, el corte longitudinal, liso y sin vacilaciones abre la posibilidad de un homicidio.

El especialista agregó que el primer análisis policial fue "superficial y poco objetivo", al limitarse a lo visible en el levantamiento del cadáver y no considerar otros elementos, como el hallazgo de dos cuchillos en la escena o el testimonio de familiares y personas cercanas.

Además, Pérez Arroyo indicó que, para ejecutar un corte de tal magnitud, el autor habría tenido que inmovilizar previamente a la víctima, ya sea mediante un golpe o un mecanismo de asfixia, lo que explicaría la ausencia de maniobras defensivas.

En este contexto, la Fiscalía aún debe definir la etiología de la muerte y establecer si el caso responde a un suicidio o a un homicidio, manteniendo abierta la investigación.

SIGUIENTE NOTA