
14/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 14/10/2025
La Policía Nacional del Perú (PNP) podrá acceder al levantamiento del secreto bancario en un plazo máximo de seis horas en los casos vinculados a extorsión y crimen organizado, según informó el comandante general Óscar Arriola durante una conferencia de prensa.
Esta medida, explicó el alto mando policial, busca agilizar las investigaciones y bloquear el flujo económico de las redes criminales que operan en el país, afectando tanto a empresarios como a ciudadanos comunes.
"El dinero es el motor de la delincuencia organizada, y cortar su financiamiento es esencial para debilitarlos", señaló Arriola.
El procedimiento será posible gracias a una coordinación directa entre la PNP, el Ministerio Público y el Poder Judicial, instituciones que designarán jueces exclusivos para atender con celeridad estos pedidos.
De esta forma, las autoridades podrán actuar de manera más efectiva ante denuncias por extorsión, un delito que en los últimos meses ha mostrado un preocupante incremento.
Crearán una división especializada en extorsiones
Durante su intervención, Arriola anunció además que en menos de 15 días se pondrá en marcha una división de investigación de extorsiones, la cual tendrá un departamento especializado en delitos cometidos contra transportistas, uno de los gremios más afectados por las amenazas y cobros ilegales.
El comandante general precisó que esta unidad contará con personal altamente capacitado y recursos tecnológicos para identificar las redes de extorsión que operan desde penales o en coordinación con bandas locales.
"Necesitamos equipos especializados que entiendan la dinámica de este delito y puedan responder con rapidez", sostuvo.
Asimismo, informó que la PNP presentará nuevos proyectos de ley para modificar los plazos procesales en los delitos de alto impacto.
Entre las principales propuestas destacan la ampliación de la flagrancia a 72 horas, la reducción de los trámites judiciales para la detención preliminar y la creación de un plazo especial de 15 días para las investigaciones complejas.
Estas reformas, señaló Arriola, buscan modernizar el marco legal y permitir que las autoridades actúen con mayor eficacia en casos donde cada minuto es clave para desarticular bandas delictivas.
Fiscalía lanza equipo especial contra extorsión y sicariato
Por su parte, el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció la creación de un equipo especial autónomo contra la extorsión y el sicariato, que contará con presupuesto propio y estará reforzado con entre 10 y 15 fiscalías de bandas criminales.
Este grupo tendrá la misión de investigar y judicializar de manera prioritaria los casos de extorsión, asesinato por encargo y delitos conexos, en estrecha coordinación con la Policía Nacional. Gálvez aseguró que el objetivo es fortalecer la respuesta del Ministerio Público frente al crimen organizado, un problema que viene afectando la seguridad de miles de peruanos.
Finalmente, Arriola garantizó que la PNP respetará el derecho a la movilización pacífica durante el paro nacional convocado para este miércoles 15 de octubre.