Actualidad
Contra las 'fake news'

Polémica por ley de influencers: "No quiero callar a nadie, pero opinar no es informar", dice congresista Wilson Soto

El congresista Wilson Soto defendió su proyecto de ley que exige título profesional a influencers para difundir información, argumentando que la norma busca evitar las 'fake news'.

25/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 25/11/2025

El congresista Wilson Soto defendió el proyecto de ley N.º 13313/2025-CR, que presentó recientemente ante el Congreso y que busca regular la actividad de los influencers y creadores de contenido en redes sociales. Soto aclaró que su postura no pretende censurarlos.

"Informan lo que quieren"

La norma plantea que los influencers cuenten con título profesional o certificado oficial que acredite su especialización en la materia sobre la cual difunden contenido.

En diálogo con Exitosa, el congresista Wilson Soto indicó que sus argumentos se basan en la diferencia entre opinar e informar, y aclaró que el objetivo de la norma no es restringir la libertad de los creadores digitales.

Influencers deberán inscribirse en registro para contratar con el Estado.
El proyecto de ley busca evitar las 'fake news' por parte de influencers peruanos.

"Quiero diferenciar de opinar de informar. Cualquier persona puede opinar, no estamos en un estado dictatorial, vivimos en una democracia. Todo el mundo cuenta con libertad de información, según el artículo 2 de la Constitución", señaló.

Por ello, el legislador de Acción Popular manifestó que la acción de informar debe realizarse con responsabilidad para evitar las 'fake news'. Aseguró que, muchas veces, los influencers "informan lo que quieren por la mala información".

"Cuando tú quieres informar, debe haber una información veraz. No es que yo quiera callarlos, sino que es importante por temas de especialidad. Por ejemplo si hablamos de temas de salud, tiene que haber una persona que conoce, que haya estudiado", agregó.

Finalmente, aclaró que no está en contra de los creadores de contenido y resaltó el "tremendo esfuerzo" que le ponen a su trabajo dentro de sus plataformas.

Creadores de contenido en la mira

Con el objetivo de regular la actividad de los creadores de contenido digital, y establecer los derechos, las obligaciones y condiciones para su ejercicio, especialmente en la difusión de materias vinculadas a la salud física y mental, la educación de calidad, la seguridad y el patrimonio, surge el proyecto de ley N.º 13313/2025-CR.

La propuesta legal agrega que "se busca evitar la desinformación en asuntos científicos y técnicos para asegurar la calidad e idoneidad de la información que se brinda en los medios digitales".

En ese marco, el documento da a conocer cuáles son los requisitos que deberían cumplir:

  • Ser mayor de edad.
  • En caso de menores de edad, el propietario o administrador de la cuenta deberá ser mayor de edad.
  • Contar con título profesional o certificado oficial.
  • Estar inscrito en el Registro de Medios Digitales y Creadores de Contenido Digital. 

El congresista Wilson Soto sostuvo que su proyecto de ley N.º 13313/2025-CR no pretende censurar el contenido emitido por los influencers en plataformas virtuales, sino evitar las fake news.

SIGUIENTE NOTA