
01/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 01/09/2025
En entrevista con Exitosa, el exjefe del INPE y exviceministro de Justicia, Germán Small Arana, se pronunció sobre la propuesta de reabrir el penal 'El Frontón'. Según señaló, el funcionamiento de una establecimiento penitenciario en una isla es "muy costoso" para el país.
Costos elevados ante posible construcción de nuevo penal
Durante diálogo con Manuel Rosas para Exitosa Perú, Small indicó que no se puede hablar de una refacción o reapertura del penal 'El Frontón', debido a que no hay una construcción como tal en dicho lugar. "Los penales islas en los últimos tiempos están desapareciendo", precisó.
"Desde el punto de vista del costo, un penal isla es un penal muy costoso en su funcionamiento porque significa llevar alimentación quizá todos los días, tener un buen frigorífico para guardar los alimentos, no es muy fácil abrir un penal isla porque no hay, en este momento, nada", dijo a nuestro medio.
De tal modo, indicó que la discusión sobre la posible reconstrucción de dicho establecimiento viene desde hace años; sin embargo, nunca se concluyó, debido a que se deben tener las condiciones correctas, las cuales actualmente no existen en el lugar al que ni siquiera llega el agua ni la electricidad.
En tal sentido, el exjefe del Instituto Nacional Penitenciario señaló que, la construcción de un penal de máxima seguridad tendría un costo elevado, este sería menos de 5 mil millones de soles. "Debe ser un penal con celdas individuales, donde se alojen los internos", dijo.
Medidas a tomar por el Gobierno
Según Small Arana, se deben tomar severas acciones y medidas para que los internos del penal de máxima seguridad se encuentren recluidos sin la posibilidad de realizar motines o tomar rehenes. Para ello, se debe plantear una estrategia adecuada para la construcción de un nuevo penal.
Cabe mencionar que, el exviceministro de Justicia indicó que la construcción de un penal de alta seguridad con todas las medidas correctas para almacenar a reclusos de alta peligrosidad, estaría realizado en mínimo un año. Además, indicó que el costo de mantenimiento de un penal como el que se plantea, serían "muy altos".
"Hay que llevar agua, hay que llevar electricidad, hay que llevar personal todos los días, entonces por eso, tiene que cambiarse el mecanismo. El servicio de personal tiene que ser quizá cada semana, la visita al establecimiento penal podría ser una vez al mes (...)", explicó Small.
De esta manera, el exjefe del INPE y exviceministro de Justicia, Germán Small Arana, explicó cuáles son las medidas que se deberían tomar desde el Gobierno peruano para la construcción de un penal de máxima seguridad. Para esto, se deben tomar en cuenta diversas situaciones.