Actualidad
Expansión cultural

Representante del BNP anuncia la creación de bibliotecas rurales en las 25 regiones del Perú

En declaraciones para Exitosa, el jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Juan Yangali Quintanilla, sostuvo que están proyectándose a crear más bibliotecas rurales en todas las regiones del país.

Representante del BNP anuncia la creación de bibliotecas rurales en las 25 regio
Representante del BNP anuncia la creación de bibliotecas rurales en las 25 regio

14/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 14/11/2025

El jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Juan Yangali Quintanilla, afirmó que la entidad avanza en la expansión de espacios culturales en comunidades rurales.

Yangali destacó que el primer esfuerzo ya es una realidad concreta, fruto de un trabajo coordinado entre diversos actores. Subrayó que este proyecto demuestra que la institución es imparable y ambiciosa en su misión de llevar servicios culturales a todo el país.

El funcionario señaló que la propuesta nace con una visión clara: construir una red nacional de bibliotecas rurales que abarque las veinticinco regiones del Perú.

Aseguró que la iniciativa tiene un carácter inclusivo, pues busca alcanzar a la población de frontera a frontera. Según indicó, la biblioteca rural debe ser un servicio para toda la nación, sin excepciones.

Yangali explicó que estas acciones responden a la necesidad de acercar el acceso a la lectura y al conocimiento a las comunidades más alejadas. Consideró que esta red permitirá reforzar la presencia del Estado en territorios donde la oferta cultural es limitada.
Recalcó que la expansión se ejecuta con un enfoque sostenible y de articulación.

Participación activa de comunidades y autoridades

El jefe institucional resaltó que el avance del proyecto es posible gracias a la suma de esfuerzos entre el sector público, el sector privado y la ciudadanía.

Manifestó que, pese a las limitaciones presupuestales, el trabajo conjunto permite que las iniciativas no requieran grandes inversiones. Indicó que la voluntad de cooperación ha sido clave para consolidar los primeros resultados.

En esa línea, Yangali detalló que la comunidad campesina involucrada en la primera biblioteca aportó mano de obra. Los pobladores participaron en tareas de pintura, instalaciones eléctricas y adecuación del local, lo que permitió avanzar con rapidez. También se implementó un baño público y un sistema de desagüe, servicios que no existían en la zona.

El funcionario añadió que esta intervención significó una inyección de modernidad y cultura para la comunidad.
El espacio se ubica estratégicamente: al costado de la escuela primaria, frente a la secundaria y cerca del nivel inicial.

"Los docentes ya nos dicen que aquí vendrán a hacer sus clases", comentó.

Próxima expansión hacia comunidades nativas

Yangali adelantó que el siguiente paso será llevar el proyecto a las comunidades nativas de la selva, especialmente en zonas de frontera.

Precisó que este trabajo comenzará en enero y se desarrollará en paralelo en las veinticinco regiones del país.
El objetivo es garantizar que los servicios culturales lleguen a territorios históricamente postergados.

La BNP se encuentra en proceso de focalización y organización para iniciar esta nueva etapa. El funcionario afirmó que se mantendrá el modelo de cooperación multisectorial para asegurar la continuidad. Dijo que la institución se compromete a seguir acercando la lectura a la población sin distinción.

En resumen, la Biblioteca Nacional del Perú impulsa un proyecto que busca ampliar el acceso cultural mediante bibliotecas rurales y comunitarias, apoyadas por actores locales.

SIGUIENTE NOTA