
19/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 19/09/2025
Una buena noticia llegó para los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP). El Congreso de la República aprobó el dictamen que autoriza el desembolso de tu dinero, es por ello, que en esta nota te brindamos detalles sobre cómo saber cuánto tienes en tus fondos y cuánto podrías retirar.
Aprueban octavo retiro de las AFP
El octavo retiro de fondos AFP se ha convertido en una medida que permitirá a millones de afiliados disponer de parte de sus ahorros previsionales. Esta decisión ha generado gran expectativa en la ciudadanía, especialmente en quienes han visto afectada su economía en los últimos años.
Según lo establecido en el proyecto aprobado, los afiliados podrán retirar hasta un monto máximo (por definir o según ley), siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Superintendencia de Pensiones. Esto incluye a trabajadores activos, cesantes y pensionados.
Tras la luz verde otorgada por el Parlamento, el proyecto será enviado al Ejecutivo para que la presidenta lo promulgue en el diario oficial El Peruano y la norma entre en vigor. Asimismo, recuerda que después, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tendrá un máximo de 30 días para establecer las reglas que permitirán su implementación.
¿Cuánto dinero podrás retirar de tu AFP?
Con la aprobación del retiro, se abre la posibilidad para que cualquier afiliado a las AFP, sin importar si está trabajando o desempleado, pueda desembolsar hasta 4 UIT —lo que equivale a S/ 21.400— de sus fondos.
El desembolso se realiza en armadas de hasta 1 UIT cada 30 días, hasta alcanzar el tope máximo permitido por la ley. El proceso será voluntario y el dinero retirado será intangible, es decir, no podrá ser embargado ni retenido, excepto en casos de pensiones alimentarias, donde se autoriza un descuento máximo del 30 %.
¿Cómo consultar tu fondo AFP? Paso a paso
Tras darse a conocer esta noticia, los afiliados quedaron con la duda de cómo poder saber cuánto han ahorrado en sus fondos y cuenta individual. Por ello, recuerda que si deseas obtener dicha información, puedes acceder de forma digital a través de sus páginas web y aplicaciones móviles:
- Integra AFP: Entra a www.afpintegra.pe/iniciar-sesion y coloca tu DNI y clave web.
- Prima AFP: Entra a miespacio.prima.com.pe e ingresa con tu documento de identidad y contraseña.
- AFP Habitat: Revisa tu estado de cuenta en www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta.
- Profuturo AFP: Verifica tu saldo en enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada/login.
¿Pero qué pasa si no sabes a qué AFP perteneces? No te preocupes, puedes verificarlo en la plataforma de la SBS siguiendo ingresando a este LINK y seguidamente realizar estos pasos:
- Selecciona la opción "Reporte de afiliación AFP".
- Completa los datos solicitados (DNI, carnet de extranjería, pasaporte u otro documento válido).
- Crea tu cuenta con un correo electrónico y contraseña.
- Una vez dentro, podrás visualizar la AFP a la que estás afiliado y tu información previsional.
El octavo retiro AFP representa una nueva oportunidad para que los afiliados accedan aparte de sus ahorros previsionales y enfrenten necesidades económicas urgentes. Por ello, es importante revisar con calma cuánto dinero tienes en tu fondo y saber el monto que podrás desembolsar una vez promulgado el proyecto.