
19/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 19/07/2025
Con una inversión pública que supera los 540 millones de soles en su primera etapa, el Gobierno peruano, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), presentó oficialmente la ruta turística "Caminos del Papa León XIV", un ambicioso proyecto que busca unir espiritualidad, cultura y desarrollo regional. El anuncio fue realizado por la ministra Desilú León, quien subrayó que esta propuesta forma parte de una política de diversificación de la oferta turística nacional.
"Esta es una ruta que no solo promueve el turismo, sino que también pone en valor recursos culturales y espirituales de nuestras regiones", afirmó.
El plan contempla intervenciones inmediatas en infraestructura básica, mejoras en servicios públicos, seguridad ciudadana y electrificación de zonas aledañas a los circuitos turísticos. La propuesta destaca por su enfoque articulado entre el Estado, la Iglesia Católica y los gremios locales, garantizando sostenibilidad e inclusión.
¿Qué regiones forman parte de la ruta del Papa?
Cuatro regiones del país han sido integradas en esta primera etapa, Lambayeque, Piura, La Libertad y el Callao. En Lambayeque, se han identificado 22 recursos turísticos distribuidos en cuatro circuitos, entre ellos la Cruz de Motupe, el bosque de Pómac, la playa de Pimentel y los complejos arqueológicos cercanos.
En Piura, la ruta se enfoca en Chulucanas, tierra vinculada a los orígenes familiares del pontífice. La Libertad albergará espacios con relevancia histórica y pastoral, mientras que el Callao destaca por haber sido el lugar donde el Papa León XIV dio sus primeros pasos en la vida eclesiástica.
Una de las obras ya culminadas en Lambayeque es el acondicionamiento turístico de la ruta Huaca Rajada-Sipán, que demandó una inversión de S/ 7,6 millones, y se ejecutará una segunda etapa con S/ 4 millones adicionales.
¿Cómo se promoverá esta nueva propuesta turística?
El Mincetur, en coordinación con PromPerú, desplegará una campaña promocional tanto a nivel nacional como internacional. La estrategia incluye activaciones digitales, piezas audiovisuales, señalética estandarizada y diseño de experiencias turísticas articuladas bajo una narrativa común basada en el "storytelling".
Este enfoque busca generar una conexión emocional entre los visitantes y los lugares recorridos, reforzando la identidad regional y la devoción católica del Perú. Asimismo, se resguardará la función litúrgica de los espacios religiosos incorporados, en coordinación con las autoridades eclesiásticas.
La ruta "Caminos del Papa León XIV" representa un hito para el turismo religioso en el Perú y en Sudamérica, al ser el primer país en la región en rendir homenaje a un Papa nacional mediante un circuito turístico oficial. Esta propuesta no solo fortalece la identidad espiritual del país, sino que también dinamiza las economías locales, genera empleo y pone en valor el patrimonio material e inmaterial de las regiones.