29/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/09/2025
Ante la última jornada de protestas convocadas por la 'Generación Z' y transportistas, el congresista Eduardo Salhuana señaló que son una copia de manifestaciones registradas en otros países. "El derecho de protestar no implica interrumpir el tránsito en Abancay", comentó.
"La gente es muy copiona"
En declaraciones para Exitosa, el congresista Eduardo Salhuana, indicó que las últimas manifestaciones registradas en el Centro de Lima han sido convocada por gente "copiona" en realidades diferentes al país.
"La gente es muy copiona de situaciones que suceden en otros países, pero que son en otros contextos totalmente diferentes".
El expresidente del Congreso señala que las marchas convocadas por la 'Generación Z' estaría siguiendo el modelo de los las movilizaciones registradas el Nepal, donde una numerosa cantidad de jóvenes expresaron su rechazo al gobierno que terminó con la renuncia del primer ministro del país y el incendio del Parlamento.
Salhuana no niega que la población se encuentra en desacuerdo de las acciones del Congreso pero indicó que "nada justifica las situaciones de violencia". Por ello, indica que si la ciudadanía quiere protestar tiene el derecho a manifestarse sin incomodar a nadie.
"Ahora, el derecho a protestar no implica que tengan derecho a interrumpir el tránsito de la avenida Abancay, no son dueños de la Abancay", sostuvo.
Agresiones contra la prensa y PNP
El congresista rechazó los actos de violencia en contra de la prensa y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) reiterando que nada justifica las situaciones de violencia para ningún ciudadano.
Ante ello, indicó el caso del policía al que podría haber sufrido un ataque directo en el rostro. "Ese ser humano con uniforme también necesita protección". Indicó, que el uso de palos y fuegos artificiales debe generar una reflexión en general.
Como se conoce, en las últimas marchas en contra de la criminalidad y la exigencia de soluciones hacia autoridades políticas, se han registrado casos de atentados contra la prensa, ciudadanos y policías.
En el caso de los reporteros, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) indicó que en las dos últimas manifestaciones se contaron hasta 8 casos de ataques a periodistas en plena cobertura.
Uno de los casos evidenciados está relacionado con un periodista de este medio quien fue retirado a golpes del puente Trujillo por un efectivo policial, a pesar de haberse identificado con su carnet de periodista en reiteradas ocasiones. Este no es el único caso en contra de los hombres y mujeres de prensa por parte de la autoridad policial.