
01/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 01/09/2025
Willy Ramírez, miembro del pleno del JNE advirtió que quienes formen parte de los grupos habilitados para sufragar de manera digital deberán contar con su DNI electrónico y un documento más, crucial, para ejercer su voto en las Elecciones 2026. Descubre de cuál se trata.
¿Quiénes pueden ejercer el voto electrónico?
Como se recuerda, la presidenta de la República, Dina Boluarte, reveló que el 12 de abril del 2026 los peruanos tendremos una cita con la historia para elegir al nuevo mandatario del país, así como a los representantes del Parlamento andino y el Congreso bicameral, cuyo sistema retorna luego de tres décadas.
En ese marco, las entidades como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) vienen implementando las acciones necesarias para garantizar un proceso transparente. Incluso, se estableció el uso del voto digital, pero no para todos, por el momento.
El miembro del JNE, Willy Ramírez, precisó que esta modalidad, de acuerdo a la normativa vigente, estará disponible para determinados grupos priorizados; entre ellos:
- Peruanos que se encuentren en el extranjero.
- Personal asistencial y administrativos de establecimientos públicos y privados, incluyendo hospitales policiales y militares.
- Personal del INPE.
- Personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
- Personal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Reniec y de la ONPE.
- Ciudadanos que presenten discapacidad y estén inscritos en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad y aquellos que también figuran con tal condición en el padrón electoral.
"La finalidad es que esta modalidad se amplíe progresivamente en los siguientes comicios, pero antes debemos garantizar que los grupos priorizados cumplan con todos los requisitos", señaló en entrevista con TvPerú.
¿Qué documento necesitas para el voto digital?
Seguidamente, se dio a conocer que los ciudadanos que desee o necesiten ejercer su derecho al voto electrónico, deben contar con la versión 2.0 o 3.0 del DNI, y asimismo con los certificados digitales incorporados cuya vigencia supera la fecha de eventual segunda vuelta (8 de junio 2026).
El integrante del JNE enfatizó que a diferencia el DNIe, el certificado digital no es permanente y solo tiene una vigencia de cuatro años, por lo cual, es necesario que no olvides renovarlo para ejercer el voto electrónico.
"Muchas veces nos olvidamos de la clave con la que recibimos el certificado (digital). Si no la recordamos, o si ya venció, hay que acercarse a la oficina de Reniec más cercana y actualizarlo. De lo contrario, no podrán votar digitalmente", señaló Ramírez.
¿Cómo solicitar o renovar el certificado digital?
Reniec es la entidad encargada de otorgar los certificados digitales a personas naturales y jurídicas, permitiendo el uso seguro de la firma digital y la autenticación en plataformas electrónicas con plena validez legal.
Recuerda que cada vez que se solicita un nuevo DNIe, ya sea por duplicado o rectificación, también se genera un nuevo certificado. Para obtenerlo realizar el pago de S/6.60 con código de tributo 00530 en agencias del Banco de la Nación o en págalo.pe.
Con tu ticket de pago y tu DNIe acércate a las oficinas de Reniec y tras iniciar con el trámite, realiza la firma de formato que te harán entrega, y digita tu clave de 6 u 8 dígitos. Finalmente, se te dará la constancia de renovación del Certificado Digital.
De esta manera, el miembro del JNE recordó que los comicios del próximo año servirán para poner a prueba el voto digital, pero para ello es esencial contar con tu DNI electrónico en sus versiones 2.0 o 3.0, y tener un certificado digital vigente.