15/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 15/11/2025
El antiguo edificio ubicado en el distrito de Jesús María, Torre Treca, se convertirá en un edificio de alta complejidad de salud que ofrecerá más de 20 especialidades. Conoce todo lo que se conoce sobre la construcción de este prometedor proyecto.
Modernización de la Torre Trecca
El Seguro Social de Salud (EsSalud) activó la fase final de los trámites legales y administrativos para la construcción de un complejo de salud de alta complejidad para la ciudad de Lima.
La Torre Trecca, obra que fue levantada en 1971 y cuyo proyecto se encontraba paralizado por más de 35 años, renacería para convertirse en un importante centro de salud, específicamente para los asegurados.
La Agencia de Promoción para la Inversión Privada (ProInversión) anunció que se abre paso a la próxima firma de la Adenda N.° 2 bajo la lógica de asociación público privada que sería firmada este diciembre de 2025.
Con la firma de este contrato se permitiría el inicio de esta obra para el mes de febrero de 2026. Con ello se daría paso a las obras de remodelación de la infraestructura.
Recientemente, se realizó una reunión técnica con el presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Segundo Acho, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión, la Municipalidad Distrital de Jesús María y el Consorcio Trecca.

Ofrecerá 20 especialidades médicas
El edificio se convertiría en un establecimiento de salud categoría I-3, es decir, estaría habilitada para brindar consultas especializadas, atendería urgencias, procedimientos ambulatorios y diagnósticos avanzados sin hospitalización.
Se estima que el complejo cuente con más de 20 especialidades, procedimientos ambulatorios sin necesidad de hospitalización, área de urgencias para atenciones, salas de observación, recuperación y shock trauma, como los principales espacios.
Adicionalmente, está previsto que en el proyecto se incluya un Centro Preventivo Oncológico que estaría destinado al tamizaje de los cánceres de mayor incidencia en el país. Contaría con un servicio de diagnóstico por imágenes con resonancia magnética, tomografía, mamografía, densitometría, entre otros.
Actualmente el edificio cuenta con 23 pisos y cuenta con tres sótanos. El proceso de remodelación la convertiría en una importante oferta sanitaria tras más de 50 años de inicio del proyecto.
La remodelación abarcaría los 23 pisos y se los adecuaría conforme la norma sísmica vigente. Se habilitarían más de 58 mil metros cuadrados con consultorios, tecnología y más de 300 equipos clínicos.
Las obras iniciarían en el primer trimestre del 2026 y se ejecutarán en 26 meses (2 años y 2 meses). La atención para el asegurado estaría prevista para el primer trimestre del 2028 y un funcionamiento complejo del complejo para agosto del mismo año.

