Actualidad
Ante movilizaciones por extorsión

Transportistas enfrentados por convocatoria a paro: Hay intereses políticos, señala Ojeda

En entrevista con Exitosa, el director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda, cuestionó que algunos gremios del sector busquen politizar sus protestas en contra de las extorsiones.

Martín Ojeda
Martín Ojeda (Fuente: TV Perú)

25/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 25/09/2025

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, indicó que existen "falsos protagonistas" que aprovechan las movilizaciones sociales de los transportistas con fines políticos.

Hay intereses políticos en las protestas

Como señala Ojeada, hay muchos individuos que se aprovechan de las movilizaciones promovidas por los transportistas para "tomarse una foto en la paralización" y que no pertenecen al gremio de transportistas. Este accionar tendría como fin intereses políticos para ganar notoriedad ante las elecciones en camino. 

Por ello, van a evaluar junto con los gremios, que pararon el pasado 10 de abril, desde un punto de vista técnico y no permitirán un "oportunismo barato", ante las desgracias que sufren los conductores, para llamar la atención en las cámaras.

"No vamos a hacer paros para encumbrar personajes que son los que quieren gobernar el próximo año y van a ser peor", indicó Ojeda.

Transportistas no confían en autoridades por inseguridad y extorsión

Según indica el director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, alrededor de 2000 conductores han emigrado a otros países lo que evidencia la falta de conductores en el país sumado a la crisis de criminalidad en la ciudad. 

"Estadísticas del último año es que 2000 conductores han emigrado a otros países. Cuántos han dejado de laborar en la conducción. Hay cerca de 30% de flotas que están paralizadas en todas la modalidades de transporte, no solamente por el tema de la extorsión", menciona. 

La desprotección a los transportistas ha generado que los trabajadores del gremio dejen de confiar en las autoridades como la Policía Nacional del Perú o el Ministerio Público, que en reiteradas veces han prometido estrategias para su protección sin realmente cumplirlas. 

"Nosotros, como empresarios y dirigentes, no confiamos en ninguno de los poderes del Estado. No solamente la policía, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Ministerio Público o Poder Judicial"

Ante el pedido de mayor inversión en la investigación para luchar contra la criminalidad, Ojeda indica que al reunirse con autoridades tales como presidentes del Congreso o ministros las soluciones son nulas: "es una pelea de sordos, con todo respeto", indica. 

La falta de acciones concretas que realmente beneficien a la seguridad ciudadana siguen a la espera y, como indica Martín Ojeda, los propios gremios de transportistas no confían de las autoridades encargadas para la resolución de estos temas. 

Ante ello, convocaran a una nueva marcha de transportistas pero verificaran que esta no sea usada como una plataforma para obtener votos políticos. 

SIGUIENTE NOTA