Actualidad
Medida urgente

Transportistas son extorsionados por mensajes y llamadas: "La obtención de un chip es fácil"

Las llamadas extorsivas tienen una clara relación con la venta descontrolada de chips para celulares. La regulación en la venta por parte de las empresas de telefonía es una medida urgente, indica Juan Pablo León.

06/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 06/10/2025

En conversación con Exitosa, el periodista Juan Pablo León indicó que las constantes extorsiones que reciben los transportistas está relacionada con la venta "descontrolada" de chips de celulares. En ese sentido, exhortó que las empresas de telefonía sean más estrictas al respecto.

Venta de chips de celulares es "descontrolada"

La lucha contra la extorsión se combate desde diferentes frentes. Una de las responsabilidades recaería en las empresas de telefonía con su emisión de chips de celulares.

"La expedición de chips de celulares debe ser mucho más estricta", indica León, periodista especializado en ciudad y transporte. Como indica León, conseguir un chip en el Perú es muy fácil lo que facilita que los criminales tengan diferentes números de celulares desde los cuales extorsionar.

"A mi me han regalada chips sin necesidad de mostrar mi identidad y sin revelar si no tengo antecedentes", contó como anécdota del caso.

Al mismo tiempo surge la suplantación de identidad donde una persona inocente puede ser sindicada como el autor de un delito. "Hay un tercero que está clonando la identidad de la víctima y sacando chips a su nombre para poder extorsionar", precisó León. 

La problemática se agrava cuando el precio de un chip se aproxima a los S/5 en comparación con los enormes montos de dinero solicitado por los criminales. 

'Mulas digitales': Sin rastro del dinero

La extorsión de todos los días pasa en el transporte público formal en el cual miles de peruanos transitan todos los días. La misma situación afecta para los conductores y cobradores del transporte informal.

La modalidad de los extorsionadores es tener un grupo de WhatsApp en donde los transportistas muestran la captura del pago diario a los criminales. Este método funciona como si fuera una especie de 'peaje'.

Sin embargo, este no es el único agraviante de la situación. León expone que existen las 'mulas digitales' , un grupo de ciudadanos que presentan su nombre. 

Estas personas prestan su perfil de yape y ganan una comisión por su prestación. El trabajo en sencillo: trasladar el dinero a otra parte. "Le yapean S/500, traslada S/450 y se queda con S/50", explica León. 

De esta forma, el extorsionador evita que se rastree la ruta del dinero. Muchas de estas personas ponen a la libre disposición sus cuentas y podrían convertirse en cómplices de la extorsión, lo cual está penado con cárcel

Estos grupos funcionan a través de la red digital Facebook donde a través de grupos tales como 'Te yapeo, Me yapeas' las personas ofrecen sus servicios que son usados por extorsionadores. 

SIGUIENTE NOTA