
26/08/2025 / Exitosa Noticias / Entretenimiento / Actualizado al 26/08/2025
Este 26 de agosto se conmemoran 111 años del nacimiento de Julio Cortázar, uno de los autores más revolucionarios de la literatura latinoamericana. Es considerado una figura destacada por su innovación y experimentación con el lenguaje narrativo.
La vida de Julio Cortázar
Julio Cortázar nació en Bruselas (Bélgica) en 1914, vivió en Suiza y en España, antes de situarse en la localidad de Banfield, en Argentina, donde pasó su infancia. Allí vivió junto a sus padres y su hermana Ofelia, hasta que sufrió el abandono de su progenitor cuando apenas tenía seis años.
Desde temparana edad Cortázar demostró ser un gran lector debido a que una enfermedad que padecía desde muy niño lo obligaba a estar en cama. Tras finalizar sus estudios secundarios se recibió como maestro y decidió estudiar profesorado en Letras. Trabajó en diversos pueblos argentinos entre los que resalta Bolívar, Saladillo y Chivilco.
Además dictó cursos de literatura francesa en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. Sus obras literarias se reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar emociones y sentimientos. En 1935 estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero la abandonó porque debía ayudar a su madre económicamente.
En 1951 decidió partir a París gracias a una beca, luego fue traductor en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). A la par, Cortázar escribió diversas novelas y cuentos. Falleció el 12 de febrero de 1984 por una leucemia.
Sus mejores libros
- 'Bestiario' (1951). Su primer libro de cuentos
- 'Final del juego' (1956). Contiene cuentos emblemáticos
- 'Las armas secretas' (1959). Compendio de cuentos
- 'Los premios' (1960). Considerada precursora de 'Rayuela'
- 'Rayuela' (1963). Su obra más disruptiva y revolucionaria.
- Todos los fuegos el fuego (1966). Obra de plenitud creativa
- 62/modelo para armas (1968).
- Octaedro (1974).
- Queremos tanto a Glenda (1980).
- Salvo el crepúsculo (1984). Libro de poemas
Sus frases célebres
- "Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos".
- "Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma".
- "Cada vez sospecho más que estar de acuerdo es la peor de las ilusiones".
- "Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo".
De esta manera, este 26 de agosto se conmemora 111 años del nacimiento del escritor Julio Cortázar, uno de los autores más revolucionarios de la literatura latinoamericana.