14/11/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 14/11/2025
La prevalencia de anemia en el país es un problema latente que aqueja a un alto número de niños y niñas. En la región Huancavelica, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), esta alcanza un 55.1% en niños y niñas menores de tres años.
Acción conjunta para combatir la anemia
Ante está situación, Food for the Hungry Perú organizó junto con la Red Integrada de Salud de Huancavelica el taller: "Fortalecimiento de capacidades a través de sesiones demostrativas de alimentación saludable para la población materno- infantil dirigido al personal de salud", reafirmando su compromiso con la lucha contra la anemia, mediante un trabajo articulado con actores clave que comparten el mismo objetivo de multiplicar el impacto de las acciones estratégicas frente a esta problemática.
El objetivo de este evento de dos días fue potenciar las competencias del personal de salud de Huancavelica, proporcionándoles herramientas y conocimientos para la implementación efectiva de sesiones demostrativas sobre la preparación de alimentos, orientadas a la prevención de la anemia y la desnutrición en gestantes, niñas y niños menores de dos años, de acuerdo con la RM N0 200-2025/MINSA.
Metodología participativa
El taller se desarrolló con una metodología interactiva y participativa: "Aprender haciendo", a cargo de Verónica Jiménez, especialista en Bienestar Físico y Mental de Food for the Hungry Perú, que permitió que los participantes elaboren recetas nutritivas y ricas en hierro, utilizando alimentos locales. Asimismo, la actividad incorporó transversalmente el enfoque cultural, garantizando que las prácticas promovidas sean apropiadas y sostenibles dentro de la comunidad.
Para la Lic. Celsa Meza, del Centro de Salud IPRESS de San Juan de Ccahuacc, el taller representó una experiencia valiosa:
"Fueron dos días muy enriquecedores para nuestro trabajo diario con las familias de la comunidad. Agradezco a Dios por haber sido parte y por todo lo aprendido. Estoy entusiasmada en ponerlo en práctica para el bien de nuestros niños, niñas."
Cabe destacar la participación de Wender Huaracha Condemaita, jefe de la Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición de la RIS Huancavelica, quien brindó las palabras de bienvenida, y de Miriam Espinoza Paytan, coordinadora de Promoción de la Salud y responsable de Gestión Municipal y Territorial de la misma institución.
DATO:
En Huancavelica, la desnutrición crónica en niños menores de cinco es de 24%. (INEI, 2024).
La anemia en gestantes aumenta el riesgo de mortalidad materna (24.2%) y perjudica el desarrollo cognitivo de los niños/as.

