
11/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 11/09/2025
El Colegio de Arquitectos de Tacna denunció la invasión en terrenos del cerro Arunta, una problemática que, según su decano, Carlos Chalco Aguilar, representa no solo una amenaza al patrimonio estatal, sino también una bomba de tiempo en términos de salud pública, urbanismo y planificación regional.
Advierte peligro latente en Pocollay
A través del pronunciamiento oficial N.° 08-2025, la institución alertó sobre la ocupación ilegal de bienes del Estado, tras una inspección realizada el pasado domingo 7 de septiembre en la zona de Peschay, en el distrito de Pocollay.
Vecinos del área alertaron ese mismo día sobre un movimiento inusual de materiales de construcción hacia la parte alta del cerro Arunta, lo que motivó la intervención del gremio profesional. Según videos captados con drones y difundidos por el Colegio de Arquitectos, una trocha que culminaba cerca de la cima ha sido extendida varios kilómetros más. En ese sentido, se identificaron cuadrículas delimitadas, trochas abiertas y presencia de ocupaciones informales lotizadas.
"Hemos evidenciado una intervención organizada. No son personas con esteras improvisando, estamos hablando de un loteo sistemático, de hasta una hectárea por unidad. Esto preocupa", afirmó el arquitecto César Chalco.
Del mismo modo, criticó la falta de acción de la Municipalidad Distrital de Pocollay, entidad que, según ley, tiene la responsabilidad directa sobre la custodia de estos terrenos. "No ha habido ningún pronunciamiento oficial. Se han movilizado rápido por tala de árboles, pero ante una invasión masiva guardan silencio", expresó.
Además, recordó que su institución no tiene capacidad sancionadora sobre terceros, pero sí puede emitir alertas técnicas. "Hacemos un llamado a la autoridad regional para que actúe. No podemos normalizar este tipo de invasiones", remarcó.
"Las personas que vivan ahí van a tener problemas respiratorios, la polución es brutal. Todo eso lo terminará pagando el Estado. No hay planificación, no hay estudios. Esto es un retroceso urbano", advirtió.
Riesgos invisibles y salud pública
El decano advirtió sobre los riesgos de establecer viviendas en zonas no evaluadas técnicamente. Mencionó la posibilidad de contaminación, materiales peligrosos enterrados o incluso residuos militares antiguos. "Esa zona fue usada por el Ejército. Podría haber armamento, no se han hecho estudios previos, y eso es irresponsable", señaló.
Además, explicó que muchos de los asentamientos humanos no surgen de necesidades reales de vivienda. "Tacna tiene más lotes que personas. Esta invasión de terrenos no responde a un déficit habitacional, sino a intereses organizados".
Desde el Colegio de Arquitectos de Tacna también están investigando si algún profesional del gremio participó en los planos o documentación de estas ocupaciones. Chalco fue tajante: "Si descubrimos alguna firma profesional involucrada, aplicaremos sanciones éticas severas", declaró.
El representante del Colegio de Arquitectos advierte los graves peligros de vivir en zonas no aptas para el desarrollo urbano y por las afectaciones a la salud a la que estarían expuestos sus ocupantes.