Judiciales
Detenidos en flagrancia

Ataque a la informalidad: PJ dicta nueve meses de prisión preventiva para cinco detenidos por minería ilegal

El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva en contra de cinco detenidos en flagrancia delictiva por actos de minería ilegal en Chachapoyas, Amazonas.

Dictan nueve meses de prisión preventiva por minería ilegal
Dictan nueve meses de prisión preventiva por minería ilegal (Fuente: Composición Exitosa)

03/11/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 03/11/2025

El Poder Judicial (PJ) dictó nueve meses de prisión preventiva en contra de cinco ciudadanos detenidos en flagrancia delictiva mientras realizaban actos ilícitos de minería ilegal en Chachapoyas.

Prisión preventiva por minería ilegal

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Amazonas-Chachapoyas pidió prisión preventiva para cinco sujetos dedicados a la minería ilegal mientras realizaban trabajos en los socavones en la zona El Murciélago, en el distrito de Balsas, en Chachapoyas, Amazonas.

Los investigados fueron detenidos en flagrancia delictiva el pasado 21 de octubre tras un operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP). En la zona se incautó al menos 50 sacos con mineral extraído por los investigados, así como maquinaria y accesorios usados para tal extracción. Entre tales elementos se encontraron dos perforados de rocas grandes, unidades de dinamita, cables de mecha para detonación, kilogramos de urea, un detonador de explosivos, generadores de luz, cemento, mangueras, entre otros.

El fiscal encargado, Víctor Manuel Monsalve Guevara, presentó la medida cautelar en contra de los investigados a los cuales el Poder Judicial ratificó tal pedido, De esta manera, los intervenidos continuarán investigados sin el riesgo de que interfieran en el esclarecimiento del caso. 

Minería ilegal trabaja con el crimen organizado

La actividad de la minería ilegal ha expandido su control territorial en el Perú y en los países colindantes a través de las fronteras. De esta manera, se ha convertido en una problemática de carácter internacional en la región de Sudamérica

La situación se ve agravada por el creciente poderío de peligrosas estructuras criminales que sirven de operadores del crimen al cubrir actividades ilícitas como la minería ilegal. Tal es el caso de la ruta del río Amazonas, según expuso el exministro del Interior, Rubén Vargas, para Exitosa.

La presencia de la organización criminal internacional 'Comando Vermelho' se encuentra operativa en la zona norte de nuestro país desde hace un par de años cuyo interés se centra en dos negocios: "la cocaína y la minería ilegal", indicó Vargas.

La problemática se ve agravada por la falta de control estatal por parte del Estado peruano, lo que ha permitido el ingreso de otras organizaciones criminales operantes como Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones; bandas criminales de origen ecuatoriano. Tales organismos delictivos con poder territorial brindan el servicio de seguridad a la minería ilegal. 

Por ello, la paralización de la actividad minera ilegal es de vital importancia para enfrentar al crimen organizado. Por lo pronto, el Poder Judicial dispuso nueve meses de prisión preventiva en contra de cinco investigados por minería ilegal en Amazonas. 

SIGUIENTE NOTA