Judiciales
Por caso 'golpe de Estado'

Betssy Chávez: Congreso debatirá mañana informe el final que recomienda su inhabilitación por 10 años

El Pleno del Congreso debatirá y votará este miércoles 19 de noviembre, el informe final que recomienda inhabilitar a Betssy Chávez de la función pública por 10 años.

Betssy Chávez Chino podría ser inhabilitada por 10 años.
Betssy Chávez Chino podría ser inhabilitada por 10 años. (Poder Judicial / X)

18/11/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 18/11/2025

Este miércoles 19 de noviembre, el Pleno del Congreso debatirá y votará el informe final que recomienda la inhabilitación de la administración pública por 10 años de la ex primera ministra Betssy Chávez Chino.

Así lo dispuso esta mañana la Junta de Portavoces de este poder del Estado, programando la sesión para las 3:00 p. m., con la presencia de la exministra de Cultura (actualmente asilada en la Embajada de México en Lima), su abogado y la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucional (SAC), Lady Camones (Alianza para el Progreso). 

La acusación

El informe recaído en la Denuncia Constitucional N.º 351 de la parlamentaria Patricia Chirinos (Renovación Popular), acusa a la ex primera ministra de infringir los artículos 38, 39 y 45 de la Constitución, esto debido a su "participación activa" durante el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, liderado por el expresidente Pedro Castillo Terrones.

En texto aprobado por la SAC a finales de septiembre último, concluye que al haber transgredido la Constitución, le corresponde ser sancionada con el artículo 100 de la carta magna, estando impedida de ejercer la función pública por 10 años y con ello, una eventual participación en las próximas elecciones generales

Vale recordar que, el juicio oral por el presunto delito de rebelión que afronta está llegando a sus alegatos finales. Tras escuchar a casi todas las partes procesales, el juez José Neyra Flores dará a conocer su fallo en breve y la pena que podría recibir sería de 15 a 25 años, según planteado por la Fiscalía

TC responsabiliza al Ministerio Público de su liberación

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, deslindó responsabilidad sobre el organismo que dirige en el marco de la excarcelación otorgada en septiembre último a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino

Desde los exteriores del Congreso de la República, la magistrada acusó al Ministerio Público de que la también exministra de Trabajo haya recuperado por completo su libertad, puesto que, desistió de solicitar nuevas medidas restrictivas en su contra, requiriendo comparecencia, figura que finalmente fuera aprobada por el Poder Judicial.

"Si somos honestos, quien ha tenido la última responsabilidad, con todo respeto y cariño, ha sido la Fiscalía, porque cuando hubo la sentencia, la Fiscalía tenía toda la potestad de ordenar nuevamente unas medidas más rígidas para un mayor control, no lo hizo, la dejó en total libertad por decir así, con comparecencia simple", sostuvo.

En esa línea, no solo descartó responsabilidad del TC en que Betssy Chávez haya recuperado su libertad, también aseveró que no era competencia del juez de oficio ordenarle nuevamente prisión preventiva ante la ausencia de un pedido fiscal. "No podemos atribuir culpas a quién no corresponden", remarcó.

En audiencia llevada a cabo el pasado 5 de septiembre, el fiscal supremo Edward Casaverde, desistió de su pedido de prolongación de prisión preventiva contra Betssy Chávez Chino. Durante su intervención, sostuvo que resultaba "inviable" solicitar dicha extensión porque el primer pedido contra la exfuncionaria venció el 18 de diciembre del 2024

Sobre esta figura, el fallo del máximo intérprete de la carta magna señaló, que los derechos fundamentales de Chávez Chino se vieron vulnerados al haber estado detenida sin mandato judicial durante ocho días (del 19 al 26 de diciembre del 2024), ya que, la orden inicialmente impuesta vencía el 18 de diciembre y la solicitud de ampliación por 15 meses fue presentada un día antes. Desde el Juzgado indicaron que la diligencia fue programada fuera de tiempo por "cuestiones logísticas"

SIGUIENTE NOTA