
07/08/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 07/08/2025
El magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Gustavo Gutiérrez Ticse, en entrevista con Canal N, mostró su preocupación en relación con la actitud mostrada por la titular del Ministerio Público, Delia Espinoza, quien, a su juicio, está desacatando ordenes judiciales y de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Crítica a Delia Espinoza
Durante su intervención, Gutiérrez Ticse señaló que el rol fundamental del Ministerio Público es de defender la soberanía y el cumplimiento de la ley del Perú, por lo que si Espinoza no muestra una imagen a favor de ello, está transmitiendo un "pésimo" mensaje a la sociedad.
"Es preocupante. Cuando hablamos de legalidad, hablamos de leyes judiciales. El primer órgano que debe cumplir estas decisiones es el Ministerio Público. Si algún representante del Ministerio Público no está de acuerdo con lo estipulado, puede impugnarlo, pero no puede desobedecer las decisiones", declaró.
Estas afirmaciones se dan en un contexto en el que la fiscal de la Nación se mostró en contra de la restitución de Patricia Benavides a la Fiscalía. Para Espinoza, se estarían pasando por alto varios vacíos legales que enfrenta el caso de Benavides Vargas.
No obstante, tanto el Poder Judicial, como la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ya ordenó que la reincorporación de la citada letrada sea en la brevedad posible, algo que la jefa del Ministerio Público no considera acorde.
TC ratifica función de la PNP en investigación de delitos
El Tribunal Constitucional (TC), declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad formulada por el Ministerio Público y el Colegio de Abogados de La Libertad contra el Congreso de la República.
La controversia corresponde a las atribuciones de la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú sobre la conducción de la investigación del delito. En ese sentido, fueron objetos de debate los decretos legislativos 1592, 1604, 1605 y 1611, y el artículo único de la Ley 32130.
Según lo analizado por el máximo intérprete de la Carta Magna, el Ministerio Público conduce desde su inicio la investigación del delito, de conformidad con el artículo 159.4 de la Constitución. Por su parte, la investigación preparatoria del delito tiene dos subetapas: la investigación preliminar, a cargo de la PNP con la conducción jurídica de la Fiscalía y la investigación preparatoria formalizada, de competencia de esta última, con el auxilio operativo de la institución policial.
En específico sobre el rol de la PNP en la investigación preliminar, esta conduce las acciones operativas propiamente policiales, con la finalidad de reunir y asegurar los elementos de prueba e indicios que puedan servir para la aplicación de la ley penal, así como el desarrollo de las acciones de carácter logístico, técnico y criminalístico.
Sobre las funciones del Ministerio Público, mantiene su rol de conducción jurídica desde un inicio, a través de la disposición la apertura de la investigación preliminar, así como con la vigilancia, orientación, supervigilancia y guía de la investigación policial.
De estas manera, se conoció que el magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Gustavo Gutiérrez Ticse, criticó el desacato de Delia Espinoza, como máxima representante del Ministerio Público, a órdenes judiciales.