Judiciales
¡Lo último!

Rafael Vela: "Con la presencia de Tomás Gálvez y Patricia Benavides se busca dividir al Ministerio Público"

El coordinador del Equipo Especial Lava Jato consideró que la permanencia de Patricia Benavides y Tomás Gálvez en el Ministerio Público divide a la institución.

01/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 01/09/2025

En entrevista con Exitosa, el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, afirmó que la presencia de Tomás Gálvez y Paticia Benavides como fiscales supremos en el Ministerio Público busca dividir la institución.

Controversias causadas por control judicial

El fiscal Vela consideró que las controversias entorno al Ministerio Público se dan por el control judicial que se busca ejercer ante el cuestionamiento por medidas como el allanamiento a la vivienda de Nicanor Boluarte, como un tercer involucrado en una investigación nueva. 

"Se busca deliberadamente generar las bases para intervenir el sistema de justicia, es decir, buscar que através de una justificación de la realidad, se permita la intromisión de la política con factores subalternos, ciertamente. (...) Para que exista una reforma del sistema de justicia inevitablemente, tiene que se una voz escuchada el Poder Judicial, el Ministerio Públicos", señaló.

Vela especificó que muestra del intento por generar los factores para una crisis judicial es el retorno de Tomás Gálvez y Patricia Benavides, quienes desde dentro del organismo vienen generando una crisis. 

"El retorno del señor Tomás Gálvez, de la señora Patricia Benavides, la búsqueda de la implosión desde dentro de la institución en el Ministerio Público es también parte de toda esta realidad. (...) Con la presencia del señor Gálvez y la señora Benavides se busca dividir", opinó. 

Falta de presupuesto en el Ministerio Público

El líder del equipo Lava Jato, también se refirió al poco presupuesto que actualmente tiene el Ministerio Público y por el cual advirtieron que desde septiembre no podrán ejecutar operativos contra la extorsión, la minería ilegal y otros delitos graves.

"No hay un presupuesto aprobado que corresponda con las necesidades del Ministerio Público y es también una represalia, porque así como existen todas estas dinámicas de interacción, también es una forma de asfixiar al Ministerio Público no dandole presupuesto y aquí deberíamos estar en un espacio de unidad pidiendo por el presupuesto", manifestó. 

Asimismo, calificó de "difamador" al fiscla supremo Tomás Gálvez por acusar al equipo Lava Jato de trabajar en favor de Odebrecht, pues asegura y recuerda que el grupo no fue encargado de realizar la colaboración eficaz con la empresa. 

Por otro lado, afirmó que el Tribunal Constitucional "menoscaba" las labores del Ministerio Público y el Poder Judicial, pues establecen "un estatuto de impunidad".

"El Tribunal Constitucional no se debe encargar de ello, se debe encargar si es que no existe la garantía de, por ejemplo, no haberse defendido, de plantear si esto es delito o no en la corte correspondiente", explicó. 

En este contexto, Rafael Vela consideró que se está buscando establecer las bases para reformar al Ministerio Público y aseguró que la presencia de Patricia Benavides y Tomás Gálvez divide la institución.

SIGUIENTE NOTA