
02/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 02/09/2025
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil inició la mañana de este martes 2 de septiembre la etapa final del juicio oral contra el expresidente Jair Bolsonaro, por cinco delitos: tentativa de golpe, abolición violenta del Estado democrático de derecho, organización criminal, daño al patrimonio público y deterioro de bienes protegidos
Cabe señalar que, junto al exmandatario brasileño entre 2019 y 2022, también son investigados cuatro militares, dos exministros y un diputado federal están en el banquillo de los acusados por intentar dar un golpe de Estado en contra de Luiz Inácio 'Lula' da Silva.
Sentencia será emitida el 12 de septiembre
La diligencia estuvo a cargo del juez Alexandre de Moraes, quien el próximo 12 de septiembre emitirá su sentencia por los cargos mencionados, pudiendo llegar hasta los 43 años de pena de declararse fundados.
Tras instalar formalmente etapa de juzgamiento, tocó el turno de las otras partes acusatorias, por ejemplo, el Procurador General, Paulo Gonet, inició su exposición desmintiendo la tesis opositora de que el proceso se trata de un "simple intento", o cualquier otra explicación que intente minimizar el incidente.
Además, sostuvo, que, si bien cada uno de los acusados participaron solo en algunos de los actos, en conjunto constituyen el intento de golpe de Estado. "El grado de participación es una cuestión de medir la culpabilidad y el castigo", sostuvo.
Posteriormente, el Ministerio Público ratificó los cargos contra los investigados. Contrariamente, los abogados de los acusados denuncian a Paulo Gonet por presuntamente "carecer de pruebas materiales" que sustenten varias de las acusaciones y conexiones sobre los hechos ocurridos en diferentes momentos el 8 de enero del 2023.
De acuerdo con el cronograma de juzgamiento, tan solo quedan otras tres diligencias (miércoles 3, martes 9 y miércoles 10 de septiembre) para llegar a la decisiva dos días después, la cual empezará a las 9:00 a. m. (hora de Brasilia / dos más que Perú).
Afronta prisión domiciliaria
Tras recibir a medidos de julio último la orden de usar grillete electrónico y evitar usar sus redes sociales a fin de evitar su fuga, el juez Alexandre De Moraes dispuso a inicios de agosto la medida de prisión domiciliaria hacia el exmandatario brasileño.
Entre los fundamentos que determinaron dicha decisión figuran las publicaciones en redes que realizó Bolsonaro, a través de celulares de terceras personas, en contra del Tribunal y alentando la posibilidad de invasión extranjera si en caso es declarado culpable.
En concordancia con la resolución de la justicia brasileña, el expresidente no puede recibir visitas en su casa, tanto de amigos o abogados. Además, la Policía Federal reunió todos los teléfonos que había en su residencia.
De esta manera, Jair Bolsonaro podría ser sentenciado a 43 años de cárcel en los próximos días por el intento de quebrantar el orden constitucional de su país a inicios del año 2023.