Política
Perú impulsa el debate sobre la IA

Canciller Elmer Schialer resalta en la ONU el rol de la inteligencia artificial para la paz y la seguridad global

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, advirtió sobre los riesgos del uso inadecuado de la inteligencia artificial e hizo un llamado a una cooperación internacional que garantice su gobernanza.

Canciller resalta en la ONU el rol de la inteligencia artificial para la paz y l
Canciller resalta en la ONU el rol de la inteligencia artificial para la paz y l PCM

26/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 26/09/2025

Durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el canciller peruano Elmer Schialer participó en un debate del Consejo de Seguridad enfocado en la inteligencia artificial (IA), la paz y la seguridad internacionales

En su intervención, destacó el potencial de esta tecnología para prevenir conflictos y salvar vidas, subrayando que puede convertirse en un recurso clave en la construcción de un sistema internacional más seguro.

Sin embargo, Schialer también advirtió sobre los riesgos asociados a la ausencia de gobernanza adecuada, enfatizando que la IA debe estar al servicio de la humanidad y bajo control humano. 

En este marco, resaltó que el Perú ha avanzado en la implementación de un marco nacional de gobernanza con enfoque ético y en la elaboración de una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, aplicada en áreas como la ciberseguridad, la seguridad ciudadana y la salud.

Además, llamó a fortalecer la cooperación internacional para evitar que la IA sea utilizada en escenarios de alto riesgo, como los sistemas de armas autónomas sin supervisión humana suficiente.

 "La inteligencia artificial debe estar siempre al servicio y bajo el control de la humanidad", afirmó.

Compromiso con la reforma del sistema internacional

En paralelo, Schialer participó en el II Encuentro Ministerial del G20, donde subrayó el rol de las Naciones Unidas como espacio central para la resolución pacífica de controversias

Reiteró el compromiso del Perú con una reforma profunda y completa de la arquitectura financiera internacional, orientada a apoyar las estrategias de desarrollo de los países, en particular los de renta media que buscan superar la llamada "trampa de ingreso medio".

El canciller destacó la necesidad de una mayor movilización de recursos y de mecanismos que aseguren un apoyo oportuno y suficiente para los países más vulnerables ante crisis externas, con miras a construir un sistema económico internacional más justo y solidario.

Asimismo, en la reunión de cancilleres iberoamericanos, los ministros adoptaron una declaración conjunta en respaldo a la Misión de Apoyo a la Seguridad en Haití, instando al Consejo de Seguridad de la ONU a transformarla en un mecanismo más efectivo, con financiamiento claro y basado en la cooperación internacional.

Fortalecimiento de lazos diplomáticos y cooperación regional

El canciller también participó en la reunión ministerial CELAC-China, en la que reconoció el papel estratégico del país asiático como socio comercial y de inversión para América Latina. Consideró fundamental reforzar la coordinación birregional en beneficio directo de la ciudadanía.

En materia bilateral, Schialer sostuvo encuentros con sus homólogos de Albania y Hungría. Con la ministra albanesa Elisa Spiropali, concertó la creación de un mecanismo de consultas políticas que permita fortalecer los lazos diplomáticos, especialmente de cara a los 55 años de relaciones bilaterales en 2026

En el caso de Hungría, dialogó con el ministro Péter Szijjártó, coincidiendo en la importancia de impulsar el intercambio de visitas de alto nivel y profundizar el diálogo bilateral.

De esta manera, la participación del canciller Schialer en Nueva York reafirmó el compromiso del Perú con una diplomacia activa, la defensa de la paz y la promoción de la cooperación internacional en un escenario global cada vez más complejo.

SIGUIENTE NOTA