RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Se pronuncia

Canciller Schialer sobre renuncia de Adrianzén a la PCM: "Se dio cuenta que era lo mejor para el país"

El ratificado ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, aseguró que Gustavo Adrianzén renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros porque consideraba que "era lo mejor para el país". En ese sentido, descartó que su salida se trate de una "estratagema" desde el Gobierno.

Canciller Schialer sobre renuncia de Adrianzén
Canciller Schialer sobre renuncia de Adrianzén (Composición Exitosa)

14/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 14/05/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, ratificado en el nuevo Gabinete Ministerial, se pronunció sobre la renuncia irrevocable de Gustavo Adrianzén a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

Según señaló, el ahora expremier tomó la decisión tras un análisis político que sostuvo con la presidenta Dina Boluarte y consideró que lo más conveniente para el país era su salida.

"Llegó el momento, luego del análisis político que él hizo, y que hizo también con la señora presidenta, como él mismo se refirió, y se dio cuenta que lo mejor para el país era renunciar en ese momento", declaró Schialer. 

Aseguró además que fue una determinación individual de Adrianzén y negó que haya habido una maniobra del Ejecutivo para evitar la censura parlamentaria.

"Las decisiones en este caso las tomó el expremier Gustavo Adrianzén. Yo conversé con él luego de esta decisión en mi vuelo desde Pekín, hice una parada en París y ahí pude conversar con él, y eso fue lo que me dijo", explicó el canciller.

¿Por qué renunció Gustavo Adrianzén a la PCM?

La noche del martes, Gustavo Adrianzén presentó su renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros. El anuncio se dio a través de un breve pronunciamiento desde Palacio de Gobierno, acompañado por su gabinete ministerial. 

La decisión se produjo luego de confirmarse que el Congreso contaba con los votos necesarios para aprobar una moción de censura en su contra.

"Pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar mi renuncia irrevocable", señaló Adrianzén, quien aseguró haber actuado con responsabilidad durante su gestión y no haber incurrido en actos de corrupción.

Su renuncia ocurrió pocas horas después de la juramentación de nuevos ministros de Economía, Interior y Transportes, en un intento del Ejecutivo por recomponer el Gabinete. Sin embargo, ese movimiento no logró detener el proceso de censura iniciado en el Legislativo.

¿Qué motivó la pérdida de respaldo político?

El quiebre del respaldo parlamentario fue clave en la caída de Adrianzén. La bancada de Fuerza Popular, una de las más influyentes del Congreso, anunció su apoyo a la moción de censura, y a ella se sumaron otras agrupaciones como Podemos Perú, Acción Popular y Renovación Popular.

Adrianzén fue cuestionado por sus declaraciones respecto a la masacre de trabajadores mineros en Pataz, así como por una presunta falta de firmeza frente a la crisis de seguridad ciudadana. 

La renuncia de Gustavo Adrianzén implica una nueva recomposición del Consejo de Ministros en menos de una semana. La presidenta Dina Boluarte deberá designar a un nuevo titular de la PCM, una decisión clave en medio de una crisis política que ha puesto en tensión la relación entre el Ejecutivo y el Congreso.

SIGUIENTE NOTA