28/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 28/07/2025
En entrevista con Exitosa, el director del Instituto de Criminología, Nicolás Zevallos, indicó que las economías ilegales en el país movilizan 7.5 mil millones de dólares al año. Además, luego de una exhaustiva investigación se denotó que, podrían financiar una gran cantidad de campañas electorales.
Problemáticas principales en Perú
Durante diálogo con Katyusca Torres Aybar, Zevallos indicó que se espera un mensaje a la Nación por Fiestas Patrias en donde la presidenta de la República, Dina Boluarte, abarque el principal problema que aqueja a la población: La inseguridad ciudadana.
"Hemos hecho un trabajo de investigación bastante interesante al respecto, sabemos que las economías ilegales movilizan 7.5 mil millones de dólares al año, solo cuando hablamos de minería, narcotráfico, contrabando y tal. Ese dinero tendría capacidad de financiar una enorme cantidad de campañas electorales", dijo a nuestro medio.
De tal modo, el exviceministro de seguridad pública del Ministerio del Interior (Mininter) precisó que se espera que en dicho discurso que se emitirá por Boluarte Zegarra en el Congreso de la República, se toquen tres temas: La minería ilegal, extorsiones y el crimen organizado.
Inseguridad impacta en economía
En tal sentido, Zevallos precisó que la economía también es un tema que se debe abordar, sobre todo por cómo afecta a los diferentes sectores productivos en el Perú. Según precisó, en la minería ilegal, la economía afecta a la pequeña y gran minería. "Tiene impacto sobre las operaciones de un sector que es bastante importante para nuestra recaudación", indicó.
Por otro lado, las extorsiones afectan a ciudadanos que tienen negocios tanto formales como informales. Estos buscan salir adelante, sin embargo, su economía doméstica se ve afectada cuando delincuentes o bandas criminales les exigen pagos desde lo más mínimo para no atentar contra sus vidas. "No es posible hablar de otros temas sino se toma como base la seguridad", precisó.
Asimismo, Nicolás Zevallos indicó que desde el Instituto de Criminología, se ha realizado una investigación la cual reveló que las economías ilegales en el país movilizan 7.5 mil millones de dólares anuales; ello solo hablando de minería ilegal, narcotráfico y contrabando.
"En el supuesto de que se use todo el dinero, podrían financiar hasta 400 campañas presidenciales y con que usen el 1% nada más, eso significa que hay una gran cantidad y un enorme riesgo de poder incidir en la política del Perú", indicó Zevallos.
De esta manera, el director del Instituto de Criminología, Nicolás Zevallos, advirtió sobre cómo las economías ilegales podrían tener influencias en la política peruana; ello en el marco de saber que se movilizan 7.5 mil millones de dólares al año.