
02/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 02/08/2025
Este sábado, 2 de agosto, a las 23:59 horas, vence el plazo para que las organizaciones políticas inscriban sus alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con miras a las Elecciones Generales 2026.
Plazo de inscripción de alianza electoral
Como se recuerda, la convocatoria a los próximos comicios fue anunciada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en marzo de este año, en virtud del Decreto Supremo N.º 039-2025-PCM, que establece el calendario electoral para las elecciones del domingo 12 de abril de 2026. En caso de que sea necesario realizar una segunda vuelta electoral, este proceso se llevaría a cabo el 7 de junio de 2026.
En ese marco, los 43 partidos políticos inscritos para formar parte del proceso electoral están facultados para realizar alianzas entre sí, bajo una misma denominación y símbolo común, habilitándose para competir en las elecciones presidenciales, de acuerdo a la Ley N.º 28094.
Las organizaciones deben presentar formalmente como plazo límite este sábado 2 de agosto, su solicitud de inscripción ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP).
A partir de ahora, la institución revisará los expedientes presentados y, el 1 de septiembre, el JNE anunciará qué bloques políticos cumplieron con los requisitos legales y estatutarios para competir en las Elecciones Generales del próximo año.
¿Cuál sería la primera alianza electoral ante el JNE?
En horas de la tarde de ayer, el JNE reveló que tres partidos políticos presentaron la solicitud de inscripción de alianza electoral. Se trataría de la primera realizada hasta el momento y estaría conformada por el Partido Popular Cristiano (PPC), Unidad y Paz y Partido Peruanos Unidos ¡Somos Libres!
Las tres agrupaciones entregaron su solicitud de inscripción a la DNROP y la coalición fue denominada como "Unidad Nacional". De ser aceptada, la alianza participará en los comicios bajo una sola denominación, símbolo y fórmula presidencial. Ahora, se espera que el JNE revise la documentación presentada.
¿Qué presentan los partidos para formalizar una alianza?
En diálogo con Exitosa, el experto en temas electorales y exministro de Justicia, José Tello Alfaro, reveló que, según el artículo 15 de la Ley N.º 28094 de Organizaciones Políticas, las agrupaciones inscritas que deseen formar una alianza electoral deben presentar los siguientes documentos ante el JNE dentro del plazo establecido:
- Acta de constitución de la alianza: Aquí debe detallarse, con claridad, la denominación y símbolo de la alianza, la declaración de los objetivos y acuerdos que regulan el proceso de democracia interna.
- Reglamento electoral de la alianza.
- Designación de los personeros legales y técnicos.
- Mencionar al tesorero y tesoreros descentralizados, quienes se encargarán de administrar los recursos financieros de la alianza.
- Declaración de los acuerdos que regulan el proceso de toma de decisiones dentro de la alianza.
- Información sobre los órganos de gobierno de la alianza.
De esta manera, este sábado 2 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas electorales ante el JNE. Según se dio a conocer, hasta el momento las agrupaciones PPC, Unidad y Paz y Partido Peruanos Unidos ¡Somos Libres! Solicitaron la inscripción de la primera colisión bajo el nombre de 'Unidad Escolar'.