Política
Cambio de mando

José Jerí descarta incluir congresistas y exministros en su nuevo gabinete: "Primará la experiencia en gestión pública"

El presidente interino aseguró que su gabinete será de "amplia base y reconciliación nacional" y estará conformado por profesionales con experiencia en gestión pública y capacidad de diálogo.

José Jerí descarta incluir congresistas y exministros en su nuevo gabinete
José Jerí descarta incluir congresistas y exministros en su nuevo gabinete (Foto: Difusión)

12/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 12/10/2025

Han pasado tres días desde que José Jerí Oré juró como presidente de la República, tras la vacancia de Dina Boluarte. Durante este corto periodo, el nuevo mandatario ha evitado adelantar los nombres de quienes conformarán su gabinete ministerial, pero ha dejado clara su línea de acción: no incluirá a congresistas ni a exministros del gobierno anterior.

El primer paso de Jerí en materia de gestión fue solicitar a los ministros salientes de Boluarte que le enviaran, en un plazo de 24 horas, un informe detallado del estado de cada sector

El objetivo, explicó, es contar con un "diagnóstico integral del Poder Ejecutivo" que permita tomar decisiones informadas y establecer prioridades inmediatas.

Según fuentes del Ejecutivo, el pedido se formalizó a través de un documento remitido a los miembros del gabinete encabezado por Eduardo Arana, quien hasta hace poco lideraba la Presidencia del Consejo de Ministros.

Un gabinete de reconciliación nacional

Consultado sobre la conformación del nuevo equipo ministerial, José Jerí evitó ofrecer mayores detalles, al señalar que su prioridad actual es atender las emergencias que afectan a la población. 

Durante su visita a Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores, donde supervisó la atención a familias damnificadas por un incendio, el mandatario reafirmó que se encuentra en pleno proceso de selección.

"Estamos construyendo un nuevo gabinete y solamente voy a declarar ello en este momento, porque la prioridad del día de hoy es atender el problema de las familias afectadas", sostuvo el jefe de Estado.

Horas más tarde, Jerí anunció que su gabinete de amplia base y reconciliación nacional no incluirá a congresistas ni ministros salientes

"Primará la experiencia en gestión pública, el conocimiento del sector y las habilidades de diálogo y entendimiento del país", afirmó la noche del domingo 12 de octubre.

El mandatario busca que su equipo ministerial simbolice una etapa de reencuentro político y social, capaz de restaurar la confianza ciudadana en las instituciones tras meses de inestabilidad política.

Seguridad y estabilidad como prioridades

En una reunión con el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, Jerí destacó que la lucha contra la delincuencia será la prioridad de su gobierno. Anunció además la instalación de una mesa técnica y de diálogo con las autoridades de la provincia para atender las demandas de seguridad y orden público.

"La principal prioridad hoy es combatir la delincuencia, mitigarla, vivir en paz y recuperar la confianza de salir a la calle", declaró el presidente.

Asimismo, reiteró que su gestión estará enfocada en garantizar la tranquilidad ciudadana y en crear las condiciones necesarias para una transición democrática ordenada, que culmine con la elección de un presidente constitucional en julio del próximo año.

Con estas declaraciones, José Jerí Oré marca distancia del gobierno anterior y define el rumbo de su administración, centrado en la reconciliación nacional, la seguridad ciudadana y la transparencia en la gestión pública.

SIGUIENTE NOTA